¡El Beaujolais Nouveau ha llegado!
El pasado 15 de noviembre se celebró la llegada del Beaujolais Nouveau 2012.
Esta fiesta de larga tradición francesa, ha cruzado fronteras y cada vez tiene más seguidores en la ciudad de Valencia. Son varios los restaurantes, bodegas e instituciones, como l'Institut Français, que tienen anotada en su agenda esta cita anual a la que no faltan.
Nosotros hemos querido conocer más de esta celebración y nos hemos ido a La Galette, un pequeño restaurante francés, de especialidades bretonas, ubicado en uno de los barrios de más solera de la ciudad, el de Ruzafa, barrio que en los últimos tiempos ha experimentado un agradable rejuvenecimiento.
Allí y de la mano de Delphine y Jose, sus propietarios, hemos conocido más de este evento vinícola.
Carmen.- ¿Cómo nace este pequeño rincón de la Bretaña francesa en pleno corazón de Ruzafa?
Delphine.- En Valencia faltaba una Crêperie Bretona. Existe ya una, pero además de los crêpes y de las tres o cuatro galettes clásicas, que son las que se suelen hacer, queríamos ofrecer una lista más extensa, con más imaginación, utilizando ingredientes más especiales y siempre buscando la calidad. Pensamos que sería ameno de llevar para nosotros y divertido para los clientes.
C.- ¿Qué podemos encontrar en la Galette?
D.- En la Galette puedes encontrar hasta 28 tipos diferentes de galette, de la más simple a la más sofisticada, también ofrecemos tablas de quesos franceses de leche cruda, foie a la manzana, magret de pato, distintas y ricas ensaladas, muy elaboradas, rilletes, ostras de l’île d'Oléron, montaditos de galettes y podemos finalizar con un buen postre a base de crêpes. Todo acompañado de un buen vino o de sidra de la Bretaña.
C.- ¿Cuál es la diferencia entre crêpe y galette?
D.- El crêpe está realizado con harina de trigo y la galette se hace con harina sarraceno. Hay que puntualizar que el sarraceno no es trigo, aunque muchas veces le llamamos trigo negro.
C.- Celebráis también todos los años la fiesta del Beaujolais Nouveau. ¿Qué es el Beaujolais Nouveau?
D.-Ya Llevamos celebrando este acontecimiento tres años. Aunque no tiene que ver nada con Bretaña, es una fiesta francesa que nos apetece compartir. Con el Beaujolais Nouveau se celebra la llegada del primer vino de la cosecha de ese mismo año. Es el primer vino que se permite comercializar tras la vendimia anual.
C.- ¿Cuándo se celebra?
D.- En 1985 se instauró el tercer jueves de noviembre como la fecha de celebración, pues hasta entonces esta fecha había ido variando. Ese día, se abre la botella de Beaujolais y experimentamos su sabor. No todos los años son iguales, dependiendo de la cosecha, de la calidad de las uvas, del clima, si ha habido mucho sol o por el contrario ha llovido mucho, todo influye y hay años mejores que otros.
C.- ¿Qué tiene el Beaujolais Nouveau que ha conquistado a medio mundo? ¿A qué piensas que debe su éxito?
D.- Es un vino muy comercial, que debe su éxito a la gran campaña de marketing que se ha llevado a cabo con él y que lo ha dado a conocer por todo el mundo. Creo que se ha sabido hacer todo muy bien, desde la recolección hasta la distribución, date cuenta que debe estar justo el día antes a su apertura en todos los sitios. ¡Los chinos son los primeros que lo prueban!, por la diferencia horaria.
C.- ¿Qué mercados, además del francés, son los más importantes?
D.- China y Japón, sin lugar a dudas. En cuestión de champagne y productos franceses son un gran mercado. También a Canadá se destina gran parte de la cosecha. El hecho de que hasta ese día en concreto, no se recibe y se puede probar, crea mucha expectativa, digamos que da como algo de “morbo”. Todo el mundo espera la llegada del Beaujolais Nouveau.
C.- El mercado español ¿se comporta bien ante este vino, cómo reacciona?
D.- Los españoles que visitan los restaurantes franceses, si. Hay opiniones diferentes cuando se habla con bodegas, no todo el mundo entiende que un vino tan joven tenga tanto éxito.
C.- Se dice que después del Champagne, es el segundo vino francés más conocido ¿Qué opinas?
D.- Es cierto. Es el más conocido por la fiesta que se organiza a su alrededor. Nosotros tenemos clientes que vienen todos los años y que cuando se acercan estas fechas nos preguntan “¿Cuándo es el Beaujolais?”
C.- ¿De dónde procede este vino, cuál es su perfil vinícola?
D.- El Beaujolais Nouveau es un vino elaborado a partir de la uva Gamay que se cultiva en la región de Beaujolais, cerca de Lyon. Se trata de un vino muy joven, que se comercializa a las pocas semanas de ser producido y que está hecho para consumirse en los meses siguientes, yo no aconsejaría consumirlo más allá de enero del año siguiente. También hay otros tipos de Beaujolais: Villages, Primeur, Cru, etc., dependiendo del terreno más o menos arcilloso donde se cultivan las cepas.
C.- ¿Es el Beaujolais Nouveau algo más que un producto gastronómico?
D.- Si, por supuesto. Debe gran parte de su fama a la fuerte campaña de marketing que se lleva a cabo y a la fiesta, a la celebración que conlleva, pero eso no quiere decir que no sea un buen producto.
C.- ¿Con qué recomendarías este vino?
D.- Sin lugar a dudas, aconsejo tomarlo con una buena tabla de quesos franceses y un buen pan. ¡Es fundamental! También va muy bien con las rilletes, incluso con carnes, pero básicamente con comidas tipo picnic, date cuenta que esta fiesta es un poco como el 14 de julio en Francia, donde la fiesta es popular y se celebra con verbenas y bailes, donde tomas un vinito y embutidos, quesos, rilletes, etc.
C.- ¿Cómo ha sido la cosecha de 2012?
D.- La cosecha este año ha sido menor a la de años anteriores y también ha habido mucho sol. El vino es de un rojo intenso, de sabor muy afrutado, ¡estupendo!, como siempre.
C.- Gracias Delphine, ahora sólo nos queda brindar. ¡Chin chin!
Carmen Pérez

Por Carmen Pérez
Mis dos pasiones son los viajes y la gastronomía, sin saber en qué orden de preferencia situar a cada una de ellas. Lo mejor, sin lugar a dudas, intentar combinarlas.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscríbete
Últimos comentarios
- Pues no la tengo y no sé como
hace 8 años 12 semanas - Por favor, decidme cómo puedo
hace 8 años 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 años 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 años 19 semanas - Pues mi tía se suma a la
hace 8 años 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 años 33 semanas - Pues sí, Mar, estoy contigo.
hace 8 años 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 años 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 años 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 años 47 semanas
brisy !!
Excelente post y reitero se debe tomar enseguida no mas de 5 a 7 meses despues ,ya es un vino muy nuevo y fresco lejos de la maduracion requerida y es esto lo hace excelente con quesos y charcuterie.!
Saludos .
Carmen Pérez
¡Gracias Brisy!
Veo que tú ya lo has probado en más de una ocasión.
Tienes razón, eso fue lo que me dijo Delphi, la propietaria del restaurante, que es mejor tomarlo en los primeros meses.
Acompañarlo con los quesos franceses, las rilletes y otras especialidades francesas ¡es una idea excelente!
B7sss y siento no haber podido contestar antes
Carmen
Vicky Ortiz
Yo no conocía nada al respecto de este vino, ni de la fiesta que se organiza en torno a él, y me ha gustado mucho. Hay países que saben promocionar sus productos de una manera extraordinaria.
Muchas gracias por contárnoslo, Carmen.
Besos
Vicky
Carmen Pérez
Desde luego que lo que hay montado alrededor del Beaujolais es una buena operación de marketing. Pero ¿a quien no le gusta una fiesta?
Algo deberíamos aprender.
B7sss
Mar Martinez
Me encantan estos posts en los que aprendo algo.. Gracias, Carmen!
Un besico
Carmen Pérez
Gracias Mar! Yo disfruto descubriendo estas cosas y cuando las encuentro me gusta vivirlas y poder opinar.
B7sss y perdona que no te haya contestado antes, pero problemas técnicos.... me tienen apartada de los comentarios.
Cova Morales
Muchas Gracias por acercarnos mas a esta Tradición y explicárnosla
Carmen Pérez
Ha sido muy divertido, ya ves, ¡cada una tenemos nuestras "debilidades"!
¡Está bien esto de compartirlas!
B7sss