Cerveza Artesana White Rhïno: Concepto Brew House
Hace unos días, paseando por La Eliana con una amiga, su hijo y el mío, me encontré con una fábrica en obras que me llamó mucho la atención por el gran cártel que había colgado en la fachada a medio pintar:
Próxima Apertura
Cerveza Artesana White Rhïno
Brew House
Y como no, con lo que a mí me gusta investigar, le dije a mi amiga que se quedara con los niños un momento, que tenía que preguntar una cosa dentro del local. Y allí que me metí. A mi encuentro salió un chaval, que, aparentemente, no llegaba a los 30 años, con ropa de trabajo, a preguntarme que qué quería. Este chico era Fabián Berzosa, y junto a Sergio Belinchón, quién salió al cabo de un rato, también con ropa de trabajo y sin querer darme la mano porque la llevaba manchada de “currar” y no quería que yo me manchara, se han lanzado a la piscina del “emprendedurismo” (menudo “palabro”). Los dos me atendieron muy amablemente y me contaron, en breves palabras, lo que estaban creando en esa nave: una Brew House (traducido de forma literal del inglés: casa donde se fabrica la cerveza). Este es un concepto no muy conocido en España, pero sí en Europa y en Asia, hasta donde Fabián y Sergio han viajado para conocer todo acerca de las Brew Houses. Después de dos meses rodando por el mundo y con la idea totalmente clara, se pusieron manos a la obra, y esto es en el significado estricto de la palabra, porque han estado trabajando muy duro físicamente, cambiando una vieja nave, en un espacio alucinante; y, a la vez, poniendo en marcha un negocio, una marca: Cerveza Artesana White Rhïno, con todo lo que eso requiere de papeleos, licencias, búsqueda de clientes y hasta la tardanza de los del gas, que los que seguimos sus pasos sabemos los quebraderos de cabeza que han tenido con la compañía del gas, ¿verdad Fabián y Sergio?.
Después de esa breve visita, que enseguida comenté a mis “compis” de Tweets&Food, porque me pareció un muy buen sitio para hacer una de nuestras comidas, con explicación y visita de la elaboración de la cerveza artesana, y por supuesto, con cata posterior, quedé con Fabián y Sergio en un día y a una hora, tal y como se deben hacer las cosas y no de la forma tan impulsiva con que yo las hago, para hacerles una entrevista, y ese día fue el Martes.
La sorpresa que me llevé es que, justo después de mi entrevista, habían quedado con Silvia y su cámara, del programa Ocupa´t de Canal 9, porque están buscando un cocinero o cocinera para su local, y eso, hoy en día, es noticia. Les dije, que me dejaran quedarme para grabarlos y hacerles fotos mientras les hacían el reportaje, y ellos accedieron con mucho gusto. Y aquí está el reportaje, lo emitieron ayer 20 de Diciembre y aquí lo podéis ver: Programa Ocupa´t Capítulo 128 de Canal 9 del 20 de Diciembre de 2012.
Una de las cosas que más me ha impresionado es su imágen: una, muy simpática, cara de Rinoceronte y el nombre de la empresa: Cerveza Artesana White Rhïno. Y porqué me ha llamado la atención, fundamentalmente, porque no van a ser sólo una fábrica de cerveza artesana, van a ir mucho más allá, y eso es lo más interesante de todo esto. Y lo descubrirás si lees la entrevista que aquí es donde comienza.
Vicky: ¿Cómo y cuando comenzó vuestro proyecto?
Fabián: Pues mira, un día me levanté de la siesta, y en la tele, en Punt 2, estaban haciendo un reportaje sobre la elaboración de cerveza y ahí se me encendió una lucecita. Pensé que ese podría ser mi camino profesional.
Vicky: ¿Quiénes sois los promotores de esta idea?
Sergio: Fabián me contó lo que tenía en su cabeza y yo le dije que quería unirme a él en esto. Así que somos dos: Fabián Berzosa y, yo, Sergio Belinchón, y, con nuestras propias manos, con mucho esfuerzo, constancia y ayudados por nuestros padres, sobre todo, hemos hecho nuestro proyecto realidad.
Vicky: ¿Cómo es el proceso de elaboración de la cerveza artesana White Rhïno? ¿Y de dónde viene la materia prima?
Fabián: Para la elaboración de nuestra Pielsen española, utilizamos la cebada malteada de los campos de Castilla la Mancha, más concretamente, en Albacete está el almacén. Y también importamos de Europa para la elaboración de otras modalidades de cerveza. Toda la elaboración de nuestra cerveza, la hacemos aquí en estos tanques que ves detrás de nosotros. Para explicarte el proceso, es mejor que vengáis, en una de vuestras salidas y os lo explicamos a todos, ¿qué te parece?
Vicky: ¿Que qué me parece? Me parece una idea estupenda. Desde Tweets&Food, nos ponemos, pero ya, a preparar una visita guiada a vuestra fábrica. Bien!!!!
Y ahora me tenéis que convencer, ¿porqué debo elegir vuestra cerveza White Rhïno y no otra? ¿Cuáles son las principales diferencias entre la Cerveza Artesana White Rhïno y otra cerveza artesana?
Sergio: Pues yo te diría que lo primero que debes hacer es probarla y después seguro que decides elegirla siempre.
La principal diferencia es la selección de las materias primas, nosotros mismos la hacemos de forma personalizada y sobre todo nos fijamos mucho en la calidad, su olor, su color, su textura e incluso su sabor. Estas materias primas son: el lúpulo, la levadura, la cebada malteada y el agua.
El agua, es como en las paellas, es súper importante. Nuestra cerveza, se elabora con agua de La Eliana, que, después de pasar por varios purificadores, porque es un agua muy dura, la convertimos en el elemento que nosotros buscamos para nuestra cerveza.
Con todo esto, también es muy importante el maestro cervecero que tenemos detrás. Nosotros tenemos la gran suerte de contar con los maestros cerveceros de la cerveza Abadía Española, de Benicalap, que llevan más de 35 años en el sector y son nuestros “padres” cerveceros.
Fabián: Y fundamental, muy fundamental, es importantísima la higiene extrema, porque las materias primas se contaminan enseguida ante cualquier cuerpo extraño.
Vicky: Cada vez me está gustando más lo que oigo, las materias primas de Albacete, que es mi pueblo de adopción, ahí es donde me despejo de la rutina diaria. Una de las canciones que más he bailado yo en los pubs de Casas Ibáñez es: “Árida manchuela, tierra de mi abuela, rincón del paraíso final, tu aire me envenena, tu vino me libera, por ti hoy me voy a emborrachar”. Y allí es donde está mi papi, con lo cual, siempre que puedo me voy para allá.
Y, los maestros artesanos, de Benicalap, de donde yo soy. Me gusta, me gusta.
Fabián: Ah, si? Pues yo también soy de Benicalap, ¡qué casualidad!.
Vicky: Y ahora, una curiosidad, investigando en internet sobre vosotros, y metiendo en “San Google” White Rhïno, no sale exactamente una variedad de cerveza, sino de una planta. ¿Tiene alguna relación vuestra cerveza con esa variedad de planta?
Fabián: Pues nada que ver, pero nada de nada. Nosotros pensamos en un nombre entre los dos, y fue una de las primeras cosas que hicimos. Después registramos nuestra marca, porque para nosotros es una parte fundamental en nuestro negocio. Nos gustaba la imagen que representa el rinoceronte, su fuerza, su constancia, y blanco, es porque en inglés (White), quedaba bien el nombre. El logo es un regalo de un amigo, que dio en el clavo en nuestros gusto, porque incluso ha quedado muy dulce, muy amoroso, que también es otra de las características que valoramos de este animal.
Curiosamente, te contaré que hay una cadena de bares en EE.UU. que se llama White Rhino Sports Bar, y nos gustó mucho esa idea, incluso, hablando con ellos, nos han pedido que le vendamos nuestra cerveza.
Y es que Cerveza Artesana White Rhïno es mucho más que una fábrica de cerveza, desde el principio, teníamos claro que queríamos que fuera algo más, por eso nos volcamos mucho en la imagen de la marca, hemos hecho camisetas y todo tipo de merchandising y ya tenemos lista de espera, entre nuestros amigos y gente que las ha visto, que nos está pidiendo nuestras camisetas. Y todo esto se venderá tanto en nuestro local como en la tienda on-line que está en construcción en este momento. Y además el concepto Brew House, algo que en España está por descubrir.
Vicky: Bueno, apuntarme en esa lista, porque mis compañeras y yo queremos camisetas de esas. La verdad es que son súper chulas!!!.
El local está decorado con piezas antiguas de una fábrica de cerveza que desmantelaron y se las regalaron. Y el techo está decorado con 2 bases enormes de dos antiguos silos, como se ven en las fotos. Es precioso. Un diseño muy industrial y artesano a la vez. Contarme más acerca de ese nuevo concepto, ¿qué es una Brew House?. Y ¿qué es lo que vais a ofrecer en vuestro local?, aparte de cerveza, claro está.
Sergio: Pues son unas palabras inglesas, que la traducción exacta es: La casa donde se elabora la cerveza.
Fabián: Debido a la buena localización de la fábrica y a sus dimensiones, pensamos que además de elaborar cerveza, podíamos ofrecer algo más. Así que decidimos crear un restaurante también, donde vamos a ofrecer menús diarios, en los que, entre sus platos, no podrán faltar los codillos y las bradwurst , aunque también tendremos platos típicos españoles como montaditos, etc., Y Además, un mega espacio, que será una terraza cubierta, en la que vamos a poner una pantalla gigante para ver los partidos del Valencia, jijiji (bueno y los del Madrid y del Barça) y donde también queremos traer monologuistas, jóvenes actores, cantantes, etc, bueno, en definitiva, un espacio multifuncional para poder disfrutar de este tiempo tan bueno que tenemos en nuestra localidad, en compañía, por supuesto, de nuestra cervecita artesana, o de lo que guste cada uno.
Sergio: Detrás de la barra, que tiene un grifo al que le llega la cerveza directamente desde uno de los fermentadores de la zona superior, está la fábrica, y se ve perfectamente, como ves en las fotos. Hemos puesto un cristal transparente para que, todo el mundo que venga, pueda ver de dónde sale la cerveza que se están tomando. Otra de las cosas que queremos ofrecer a nuestros consumidores son cursos de elaboración de cerveza y visitas guiadas, explicando nuestra forma de elaborar cerveza, donde se realizarán catas de los distintos tipos de cerveza que tenemos.
Vicky: Ah, ¿pero que no tenéis sólo un tipo de cerveza?
Fabián: No, mira, de momento, tendremos 3 cervezas propias. Dos de ellas bajarán al grifo directamente de los fermentadores superiores y otra más, que será la más fuerte, que estará embotellada.
Aparte, se venderán 2 marcas más, con posibilidad de ampliar la carta en breve. A pleno rendimiento, la fábrica puede producir 1000 litros de cerveza diarios.
Vicky: Bueno, cuantas cosas interesantes, y cuanta fuerza desprendéis por todos los poros de vuestra piel, Fabián y Sergio. Un cotilleo, ¿cuántos años tenéis?
Sergio: Los dos tenemos 28 años.
Vicky: Ahora me lo explico todo, tenéis la edad perfecta para comeros el mundo. Me encanta.
Y, sólo me queda preguntaros si tenéis algún proyecto futuro, que me imagino que sí. ¿Podéis anticipárselo a nuestros lectores?
Fabián: Sí, en el 2013, vamos a ser los patrocinadores oficiales de Sergio Galindo, piloto valenciano de motocros, en el campeonato de España y en el campeonato regional.
Y tenemos pensado también, empezar con la elaboración de la cerveza negra, la de trigo.
Vicky: Madre mía, cuanta energía, me voy a ir con un subidón total de aquí. Me alegro muchísimo de haberos conocido, chicos. Y sobre todo me alegro de teneros tan cerquita de casa, vendré a veros muchas veces. Os deseo lo mejor, que tengáis mucha suerte, aunque no creo que la necesitéis, porque esto huele a éxito, pero éxito total. Enhorabuena Fabián y Sergio. Vuestro sueño se ha hecho realidad, lo habéis hecho realidad vosotros mismos, con vuestras manos, y eso os va a cargar de satisfacción personal para el resto de vuestra vida.
Ánimo y a por todas, Rinocerontes Blancos. Os seguiremos muy de cerca desde Tweets&Food, y yo, personalmente, también.
A mediados del mes de Enero, la Brew House Cerveza Artesana White Rhïno,con Fabián Berzosa y Sergio Belinchón al frente, pretende abrir sus puertas, así que no puedes dejar de pasarte por allí en este año que está a puntito de empezar, te gustará.
Oye!! Y luego vienes y nos lo cuentas, ¿vale?
Espero que te haya gustado esta entrevista que te he traído hoy.
Vicky Ortiz

Por Vicky Ortiz
Voy por la vida con la sonrisa puesta. La felicidad está en tí, no la busques fuera.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscríbete
Últimos comentarios
- Pues no la tengo y no sé como
hace 8 años 12 semanas - Por favor, decidme cómo puedo
hace 8 años 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 años 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 años 19 semanas - Pues mi tía se suma a la
hace 8 años 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 años 33 semanas - Pues sí, Mar, estoy contigo.
hace 8 años 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 años 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 años 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 años 47 semanas
Cocinaor
Acabo de encontraros y ya me habéis dado faena. Ahora voy a tener que pasar por White Rhïno para probar las cervezas que se ofrecen por allí.
Gracias!
Vicky Ortiz
Faena pero de la buena, ¿no?, jijijijiji.
Creo que no te va a costar nada de trabajo probarlas todas.
Muchas gracias por pasarte por aquí, Cocinaor.
Besos
Vicky
Cerveza Artesana White Rhïno - Fabián
JODER VICKY CASI LLORO CON LA ENTREVISTA....MUCHAS GRACIAS WAPA....TE DEBO UNA CERVECITA...O DOS....
Fabián
Vicky Ortiz
Gracias Fabián, me alegro que te haya gustado.
Y alguna que otra camiseta también acepto, ya sabes.... ;-)
Besos y Feliz Año Nuevo.
Vicky
Mar Martinez
Pedazo entrevista! Si es que me dan ganas de irme pa'lla ya mismo!
La proxima vez que vaya por Valencia, tengo que ir alli a probar esa cerveza. Me acompañarás? ;)
Un besote
Vicky Ortiz
Hablando con Carmen el otro día, llegamos a la conclusión que las entrevistas es lo más difícil para nosotras de realizar, así que me alegro mucho que te guste. Estoy súper contenta de haber transmitido las ganas de ir sólo con leerla.
Muchas gracias.
Besos
Vicky
Carmen Pérez
Uaaaauuuuu!!! Pedazo entrevista, ¡ha merecido la pena!
Se me ha creado una necesidad, quiero probar las cervezas ¡¡ya!
¡Ah! Y me gustan mucho las camisetas ..... ¿oido cocina? ;-)
B7sss
Vicky Ortiz
Muchas gracias, Carmen. Me parece que a ti se te crean muchas necesidades. Cómo te gusta salir, ¿eh?.
Y lo de las camisetas, a ver si nos han escuchado bien.
Besos
Vicky
Cova Morales
JOOOOO que ganas me han entrado de ir por alli y ya probar esas cervezas... Genial EntrevistaVicky
Vicky Ortiz
Muchas gracias, Cova. Me alegro que te haya gustado. En breve, en cuanto sepa el día de inauguración, allí que nos plantamos.
Besos
Vicky