Hace unos días, Chema Ferrer, del espacio Comer y Beber (Las Provincias y Gestiona Radio Valencia) nos hizo una invitación que no podíamos rechazar: hablar de gastronomía en general y de gastronomía valenciana en particular, en una entrevista para su programa de radio que se grabaría mientras comíamos en el Restaurante Alkázar, degustando el menú de la IV Jornadas L'Albufera al Plat.
Chema Ferrer, desde su espacio “Comer y Beber” del periódico digital lasprovincias.es, organiza las Jornadas Gastronómicas L´Albufera al Plat. Una forma de probar los insuperables arroces de la Albufera, hortalizas frescas de sus huertas, pescados entre los que destacan las lubinas salvajes, el mújol y las anguilas… Todos, ingredientes únicos que conforman buena parte del recetario típico valenciano: arroces caldosos y melosos, la popular paella, los peculiares all i pebre y espardenyás, y sin olvidar las carnes de caza del entorno de la marjal y la Albufera. Estas vienen acompañadas de las Bodegas Cherubino Valsangiacomo y la excelente cerveza pale lager Heineken.
Ya sabéis que el próximo sábado 5 de abril, celebraremos el IX evento de TweetsAndFood. Y para ese día tenemos preparadas un montón de sorpresas que sé que os van a encantar. La primera de ellas es descubrir juntos la #cocina4manos de Jose y María en La Farola Restaurante.
Como ya os dije en el post publicado hace ya unos meses sobre La Farola Restaurante, este lugar y estas personas no os van a dejar indiferentes, derrochan felicidad y amor por su trabajo, cuidan hasta el mínimo detalle y viven la buena gastronomía como una religión.
En Fallas, en Valencia, hay varias citas ineludibles: visitar los monumentos falleros, mascletàs, castillos de fuegos artificiales, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, y tomar buñuelos de calabaza, en cualquiera de los múltiples puestos que durante estos días inundan la cuidad, casi tantos como Fallas.
Terminado el mes de febrero, y paseando por la red, voy a hacer un resumen de lo que ha sido lo más destacado. Como siempre, condensar todo un mes y tantas buenas cosas en unas líneas es muy difícil, seguro que me dejo muchas cosas... Febrero, pese a ser un mes corto, ha sido muy intenso (últimamente, cada vez lo son más, pero nos encanta ) Voy a empezar destacando las cuatro recetas de mis compañeras y amigas, que por distintos motivos, me han encantado; unas las he probado ya, las otras, las guardo en favoritas, esperando encontrar la ocasión de prepararlas, o lo que sería mejor, de que las probemos juntas.
El pasado sábado 22 de febrero, un buen número de amigos de Valencia, enamorados de la buena mesa, nos reunimos en el Restaurante Azahar de la Playa de la Malvarrosa, para celebrar el VIII evento de TweetsAndFood. Ya os dijimos en la convocatoria que empezábamos el año con mucha ilusión y con unas ganas tremendas de disfrutar y de aprender junto a todos vosotros.
Hoy vamos a preparar una receta que creo que podréis preparar en casa sin necesidad de hacer la compra, ya que vamos a utilizar ingredientes que casi siempre tenemos en casa.
Muchas veces buscas recetas y a la vez tienes que ir preparando la lista de la compra. Pues esta no es una de ellas!
Se trata de un plato muy completo que gustará tanto a adultos como a los peques. Y es que, a quién no le gustan las longanizas y las patatas? Son dos alimentos en los que seguro que hay unanimidad a la hora de comerlos.
Ya han terminado las fiestas de Navidad, AñoNuevo y Reyes y ahora sí, parece que damos paso de verdad al 2014. Volvemos a nuestra rutina diaria y muchos empezaremos las dietas post-navideñas para quitarnos los excesos de estos días pasados. Así que como resumen del pasado mes de Diciembre, este Paseo por la Red será con aquellas recetas que podemos seguir preparando durante todo este mes, y por qué no, el resto del año!
Este verano pudimos disfrutar de un largo fin de semana descubriendo Horta de Sant Joan, un pueblo con un término municipal grande y montañoso, dentro del Parque Natural del Port, en la zona de la Terra Alta (Tarragona), dedicado al cultivo de la viña, la almendra, la oliva, el cereal y la fruta dulce (melocotón y cereza) y con un paisaje increíble por el que transcurre el río Algars, el río Estrets y el río Canaleta. Con un clima mediterráneo de interior, los inviernos son fríos y los veranos bastante calurosos. En Horta de Sant Joan hay mucho por descubrir y mucho por hacer: su gastronomía, cultura, el casco antiguo, El Parque natural dels Ports donde podrás disfrutar de rutas en bici, 4x4, senderismo, vías verdes, baños en las pozas de los ríos,...
Ahora que se acercan las fechas de Navidad, os cuento nuestra experiencia #GastroMiralles porque nos parece un sitio ideal para pasar estas fiestas en familia o con amigos. Un entorno tranquilo rodeado de naturaleza y bonitos paisajes, buena gastronomía, cultura y muchas actividades al aire libre para disfrutar unos días.
Últimos comentarios
hace 7 años 47 semanas
hace 7 años 51 semanas
hace 8 años 4 días
hace 8 años 1 semana
hace 8 años 16 semanas
hace 8 años 16 semanas
hace 8 años 21 semanas
hace 8 años 21 semanas
hace 8 años 24 semanas
hace 8 años 29 semanas