En los huertos de la ciudad de Elche se cultiva una amplia variedad de productos de calidad como son la coliflor, las alcachofas, el brócoli, el romanesco, la patata, los dátiles y las granadas, muy típicos de la gastronomía ilicitana. Gracias a este amplio abanico de productos, la ciudad de Elche organiza las ‘Jornadas gastronómicas: productos del Camp d’Elx’ del 21 al 30 de marzo.
Estas Jornadas intentan enseñarnos la variedad de productos gourmet que ofrece el campo de Elche más allá de los más populares. Por ejemplo, en las tierras ilicitanas se siembran una alta gama de cítricos como son el caviar cítrico, mano de buda, draconfly, limeta, bergamota, cidra, muy utilizados en coctelería. Otros productos menos conocidos también son las verduras y frutas del desierto tradicionales de la agricultura de la zona.
Recogiendo todas estas variedades de productos, 26 restaurantes ilicitanos ofrecen un menú específico con los productos del Camp d’Elx a partir del 21 de marzo. Los fogones de Elche se han puesto en marcha para redescubrir los productos más tradicionales con creaciones novedosas. De esta forma encontramos propuestas como la del ‘Parador de Feliciano’ en la Marina, que ofrece un menú de picoteo cuyo plato destacado son las alcachofas crujientes con salsa de verduras de la huerta. Entre otras delicias que podemos descubrir son el helado de dátiles en ‘El Granaino’,el arroz con coliflor, habas, ajos tiernos y alcachofas de ‘Culinart Resto-bar’, las granadas con higos secos en ‘El embrujo’ o las tradicionales ‘pipes y carasses’ sobre tostas en el restaurante ‘Cachito’.
El chef ha preparado un ceviche de gamba de Dénia con agua de maíz y polvo de melba de sepia
El chef del restaurante Casa Manolo de Daimús (Valencia), Manuel Alonso Fominaya, ha conseguido el primer premio del 3.er Concurso internacional de cocina creativa de la gamba roja de Dénia celebrado hoy en el Mercat Municipal de la ciudad. Manuel Alonso ha conquistado al jurado con su receta de ceviche de gamba de Dénia con agua de maíz y polvo de melba de sepia. El segundo premio ha recaído en el plato Gamba roja de Dénia en contrastes de mar preparado por el cocinero Joaquín Baeza Rufete, del restaurante Baeza&Rufete de Alicante y el tercer galardonado ha sido José Miguel Moreno Ruiz, jefe de cocina del restaurante Tierra del hotel Valdepalacios, de Torrico (Toledo), por su propuesta de suquet de gamba roja de Dénia al carbón.
* Una fuente de conocimiento y reconocimiento en torno a los arroces tradicionales de la Comunidad Valenciana.
* Wikipaella, plataforma para promocionar y defender las auténticas paellas, presenta su proyecto hoy 20 de Febrero en Valencia. Un instrumento que soluciona una necesidad histórica del pueblo valenciano, a través de la participación de todos los ciudadanos y profesionales de la hostelería de la Comunidad Valenciana.
* “Sólo de esta manera podremos definir un plato con tantas recetas como versiones heredadas por nuestros mayores en cada zona de la Comunidad Valenciana”, apunta su equipo director, integrado por Guillermo Navarro, Paco Alonso y Jose Maza.
68Grados está de inauguración y abre su escuela de cocina online destinada a ese público que, con poco tiempo libre o dificultades para asistir a cursos presenciales, quiere iniciarse en el arte y la ciencia culinaria.
Ante la escasez de propuestas similares en Internet, el equipo de 68Grados, formado por chefs profesionales y aficionados a la gastronomía con dilatada experiencia, se ha puesto manos a la obra y ha iniciado una escuela online de cocina pensada para todos los amantes de la gastronomía y especialmente para aquellas personas que no tienen tiempo o no pueden desplazarse a los cursos presenciales. Este proyecto se presenta como una propuesta pionera que pone al alcance del público de habla hispana las técnicas y secretos mejor guardados entre los especialistas de la cocina, desde cualquier lugar y a cualquier hora, ya que todas las clases y todo el contenido son accesibles a través de la página web.
Este nuevo reconocimiento lo convierten en uno de los vinos más premiados de la bodega.
Cueva del Perdón 2010, es un tinto producido bajo la DOP Alicante que nace a partir de una selección rigurosa de cepas de Monastrell y Syrah.
Valencia (23/04/13).- Un total de de ocho vinos de Bodegas Murviedro han sido reconocidos en el Challenge International du Vin de Francia, el mayor concurso internacional celebrado en este país con certificación ISO 9001, que conmemora este año su 37 edición. Sus medallas cobran gran importancia al simbolizar “un reconocimiento internacional procedente de la región de Burdeos”. Su fiabilidad -al tratarse de una cata a ciegas- su innovación, al incorporar la lectura informatizada de las fichas de cata, la cuota límite en la entrega de medallas o el control analítico posterior de los vinos galardonados son algunos de los factores que lo convierten en un certamen único y exclusivo.
Hoy comienza la plantá. ¿No quieres perderte ningún acto de fallas y no tienes el programa? Este año no te pierdas nada y déjate guiar por las calles de Valencia gracias a la aplicación de Fallas 2013. Se acabó caminar sin rumbo por Valencia en Fallas. Ya está disponible en la Apple Store y en Google Play, la primera aplicación de Fallas creada por Imagina Group en colaboración con Las Provincias.
Toda la información relativa a las fallas con la historia de esta tradicional fiesta y las fotografías actualizadas de los monumentos falleros de Sección Especial.
Además, para que no te pierdas, la aplicación cuenta con un mapa donde podrás consultar las mejores y recorrer los lugares clave de las fallas: los monumentos, las ofrenda, las mascletàs, los castillos...
Últimos comentarios
hace 8 años 12 semanas
hace 8 años 17 semanas
hace 8 años 18 semanas
hace 8 años 19 semanas
hace 8 años 33 semanas
hace 8 años 33 semanas
hace 8 años 39 semanas
hace 8 años 39 semanas
hace 8 años 42 semanas
hace 8 años 46 semanas