Hace unos días Vicky y yo visitamos el restaurante Taberna La Mora. Fuimos a cenar junto a otros amigos, y sinceramente, nos sorprendió gratamente. Lo primero que llama la atención es su decoración interior, nada que ver con lo que desde la calle puedas imaginar que vas a encontrar; dos ambientes muy distintos, llamativos, y una bodega acristalada con una selección de vinos de diferentes DO españolas, y algún guiño argentino y chileno.
Ayer Lunes, las chicas de Tweets&Food nos juntamos para preparar nuestro próximo Evento, y ya será el décimo. Y, como amantes de la buena mesa, terminamos esa cita de trabajo disfrutando en Vuelve Carolina, uno de los restaurantes en el que Quique Dacosta, junto a Manuela Romeralo (directora de Vuelve Carolina), han creado un espacio único, donde la tapa es el ente unificador de todo y la calidad de los productos es excepcional.
Espero que os guste.
Vicky Ortiz
Buscando recetas para cenas me he encontrado con estas bombas de patata rellenas de espinacas y queso de cabra que están deliciosas y que, si te pasa como a mí, que tengo que ir enmascarando las verduras y el queso para que mi hijo se lo coma, te vendrá genial.
Reconozco que, por mucho que yo viera a Popeye ser mucho más fuerte comiendo espinacas, nunca me han hecho tilín, pero ahora, comiéndolas así, me encantan. Parece que me van cambiando los gustos a medida que me voy haciendo mayor, jijijijiji.
Bueno, pues aquí te dejo la receta y te aconsejo que la pruebes, ya verás como te gusta.
Vicky Ortiz
Una de las tapas más famosas de la gastronomía española. Súper apetecible en verano, con una caña a la hora del aperitivo bien fresquita, o para comer. Es perfecta para prepararla con antelación, llegas a casa a mediodía, con calor y sin ganas de ponerte a cocinar nada; pues sacas el tupper de la nevera y montas una comida fresca en un momento.
La receta que te traigo hoy de mejillones al vapor, es tan fácil, que se puede hacer hasta con los ojos cerrados, además poniéndola como tapa delante de cualquier comida, quedas fenomenal.
Aunque a mí, me gusta más comer las clóchinas al vapor, pero todavía no tenemos en Valencia, sólo queda un mes para poder degustar este manjar tan rico. Así que con unos mejillones también te queda un plato espectacular.
Si no sabes cómo se cultiva la clóchina de Valencia, te escribo aquí lo que he encontrado por la red sobre ella: La 'clóchina de Valencia' es un producto único, que se cultiva con métodos tradicionales desde finales del siglo XIX, en 22 bateas (balsas flotantes) heredadas de padres a hijos y ubicadas en el puerto de Valencia. Un producto exquisito, que se produce y comercializa entre los meses de mayo y agosto, y cuyo valor, en cuanto a precio de venta, es el más alto de Europa en el sector.
¿Te vas a resistir a hacerlo?. Yo la próxima visita al Mercado Central, me traigo una mallita.
脷ltimos comentarios
hace 8 a帽os 12 semanas
hace 8 a帽os 17 semanas
hace 8 a帽os 18 semanas
hace 8 a帽os 19 semanas
hace 8 a帽os 33 semanas
hace 8 a帽os 33 semanas
hace 8 a帽os 39 semanas
hace 8 a帽os 39 semanas
hace 8 a帽os 42 semanas
hace 8 a帽os 47 semanas