Soy mucho de preparar Bizcochos y si en Galicia se les dice Bica, como esta Bica Blanca de Lazaaqui en valencia se llaman Cocas y la más tradicional es la Coca de Llanda.
La peculiaridad de esta Coca, es la llanda (lata) en la que se suele preparar, que es un molde rectangular, generalmente de hojalata, donde desde siempre se ha preparado este tipo de bollería.
Otra de las peculiaridades que le podemos dar, es la costra de azúcar que tiene por encima, y que bien puede ser sólo azúcar, o como en este caso, azúcar con canela.
No hay mayor satisfacción que el tomarse un bizcocho casero, ya sea para desayunar, como para merendar o incluso con un cafetín a media mañana, no?
Y si además a este Bizcocho le ponemos ese toque de la naranja, con una naranja que viviendo en Valencia no podía ser mas que Valenciana, ya entonces tenemos un Bizcocho de naranja de lujo.
Vamos a darle provecho a nuestra fruta, a elaborar nuestros propios bizcochos, que además de saber lo que estamos comiendo, el aroma que deja en casa mientras se hornean no puede ser el mejor ambientado que haya.
Cuando hace unos días quise probar a hacer el Bizcocho de Chufa para mi blog, no me atreví a usar exclusivamente Harina de chufa, porque todo el mundo me decía que no saldría, que era imposible.
Pero al publicar la receta y viendo la de gente que me preguntaba si con solo la de chufa se podría hacer, por el tema de los intolerantes y de los celíacos, me animé a prepararlo con el 100% de Harina de Chufa, frente al 50% que yo había usado.
Así que hablando con Juan, de "Horchatería Dolz", y puesto que él tambien tenía sus dudas de que fuera a salir, como tiene para venta on-line Harina de chufa, me dio para que de ese modo tuviera para mis experimentos, que ya aviso... con más ideas para darle uso que ando.
El Bizcocho ha pasado, como quien dice, la prueba del algodón, puesto que lo llevé para que lo cataran y le dieron el visto bueno. Así que ahora sólo queda que vosotros se lo deis.
Siempre hemos podido pensar que el tema de hacer Pan es muy complicado y que se necesitan grandes cosas para elaborarlo (una Masa Madre previa y harinas especiales, como la Harina de Fuerza)
Pero con esta receta para hacer Baguettes quiero enseñaros que es posible hacer Pan con una harina normal y sin Masa Madre. Y que el elaborar Pan Casero está al alcance de todo el mundo que quiera meterse en ese mundillo (hasta cuando estás empezando a tener una lumbalgia que luego te tiene una semana a reposo, así que ya veis como es sencillo de elaborar, aunque no te queden tan perfectas a la vista)
Eso sí, aviso que el hacer Pan es adictivo y una vez que empiezas, ya te entra el gusanillo ese de poder tener tu propio Pan Casero calentito.
Si diremos que un pan elaborado con una Masa Madre tendrá mucho mas sabor, y que si lo hacemos con una Harina de Fuerza o panadero, tambien nos ayuda.
Pero esta receta la considero la idónea para tod@s aquell@s que quieran empezar a hacer pan, que no deja de ser, harina, agua, sal y levadura.
Una vez que hayamos quitado el miedo a hacer Pan ya nos iremos metiendo en mas recetas, incluso nos podemos lanzar a preparar nuestra propia Masa Madre, pero ya eso se merece un tema a parte.
Seguramente esta receta y mis explicaciones, a los entendidos de la materia les parezca una aberración, pero creo que es la mejor manera de acercar el mundo del pan a quienes lo no se atreven con el.
Espero que ahora ya te animes a preparar Pan y no dejes de contarme que tal.
脷ltimos comentarios
hace 7 a帽os 47 semanas
hace 7 a帽os 51 semanas
hace 8 a帽os 4 d铆as
hace 8 a帽os 1 semana
hace 8 a帽os 16 semanas
hace 8 a帽os 16 semanas
hace 8 a帽os 21 semanas
hace 8 a帽os 21 semanas
hace 8 a帽os 24 semanas
hace 8 a帽os 29 semanas