Estas galletas de queso las he preparado varias veces ya. Y salen tan buenas que aunque salen una cantidad grande de galletas, desaparecen en un visto y no visto!
La receta está basada en una de mi compañera Vicky, sus rosquilletas de pipas, que también salen deliciosas; pero como en casa somos muy queseros, no dudé en modificarla y adaptarla, siempre con diferentes tipos de quesos, parmesano, curado de oveja, tierno de cabra,... así que puedes improvisar con el que más te guste. Y con un plus de especias resaltas más los sabores.
Nos encanta comerlas como aperitivo, con embutidos, patés, con ensaladas o troceadas en cremas calentitas de verduras.
Empezamos el año con nuevos proyectos y con nuevas ideas en mente. Y por supuesto, agradeciendo que nos sigáis leyendo y que nos sigáis preguntando por nuestro próximo evento de T&F.
Deciros que ya estamos manos a la obra con él y que muy pronto tendréis noticias. Os adelanto que os va a encantar y que, como siempre, lo pasaremos genial!
Este primer mes del año que hemos empezado, ha estado cargadito de grandes y ricas recetas de las que os voy a hacer mi particular selección.
Hoy quiero hablarte de una fiesta verde, jijijiji, La Fiesta de La Alcachofa.Y además: “2 X 1”, también te traigo la receta de unas alcachofas al limón. Esta es una receta muy fácil y además muy sana, y muy rica. ¿Cómo algo tan fácil, puede quedar tan sabroso?, el secreto fundamental es tener una muy buena materia prima, como son las alcachofas de Benicarló. Las probé hace ya años cuando conocí a Javier y Mar, de Gastronomia y Cia, y me regalaron una caja de estas deliciosas alcachofas.
He estado investigando y justo ahora es cuando se está celebrando esa fiesta en Benicarló. La alcachofa, producto con Denominación de Origen, es la protagonista de esta fiesta que se celebra en enero, donde se preparan degustaciones populares de todo tipo de platos elaborados con Alcachofa de Benicarló. Los restaurantes de la ciudad preparan completos menús en las Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa.
En Benicarló, un pueblo de la Provincia de Castellón, siempre ha tenido un fuerte arraigo entre los agricultores, y, desde hace varios años, se celebra esta Fiesta de la Alcachofa, con una serie de actos socio-culturales que culminan con una grandiosa "torrá" de alcachofas, que este año ha sido el pasado fin de semana, 24 de Enero.
Me encantan las alcachofas y con esta receta se disfruta de todo su sabor. La receta es del libro "Cuida tu salud con Thermomix". Y te puedo contar de este producto que, entre las cualidades de la alcachofa, su parte comestible proporciona un 12% de glúcidos, cuya sexta parte la constituye un azúcar muy peculiar, la inulina, que la toleran bien incluso los diabéticos. También se considera que producen un efecto favorable en las funciones hepáticas y renales.
Seguro que más de una vez has comido rollitos de primavera chinos, es uno de los platos que más se piden en estos restaurantes! Y me parece una idea estupenda para hacer en casa, porque son muy sencillos de preparar, y los podemos hacer a nuestro gusto. En esta ocasión los hemos rellenado con arroz, pollo y verduras; pero con gambas y fideos chinos de arroz, están buenísimos también; y si en lugar de freírlos los hacemos en el horno, o simplemente los servimos con la pasta "en crudo", tenemos una opción mucho más ligera, que estamos en enero, y con las dietas post-navideñas...
La coca de llanda de calabaza es una de las más conocidas y de las más horneadas en Valencia.
La calabaza es uno de mis ingredientes predilectos. En cuanto empieza septiembre ya empiezo a comprar y a asar calabazas en casa.
Simplemente asada, está buenísima, y si la acompañamos con un poco de azúcar o de miel.... Uuummm ya es una locura! También me gusta preparar crema de calabaza, ya que así resulta muy sencilla de comer y las peques pueden beneficiarse de la cantidad de vitaminas y propiedades que posee.
La receta que hoy te traigo, tiene una preparación que seguro que, por lo menos, has oído nombrar, el Ratatouille. Después de las comidas navideñas, toca cuidarsde un pelín, por eso hoy me he preparado este Montadito de Ratatouille con Anchoas de Santoña para comer. El Ratatouille es una especie de pisto que hacen los franceses y además es una película de Disney, que por cierto, se llama así porque es el plato que le presentan en la mesa a un crítico de cocina francés al cual le gustó tanto que supuso un éxito para el restaurante en el que se lo sirvieron. El protagonista es Remy, un personajillo que me encanta desde el primer momento que lo vi. Si no has visto la peli, te recomiendo que la veas, aunque es de dibujos, cosas de tener niños en casa, claro, pero tiene unas moralejas buenísimas.
Te escribo a continuación los ingredientes y la prepararción para preparar un buen Ratatouille. Es fundamental, como siempre tener unos ingredientes de buena calidad, para que el éxito sea rotundo.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
La última receta del año... y para despedir este 2014, os dejo una receta de ceviche preparado con merluza y mejillones, aunque como opción "lujo", podéis preparar con carabineros y cigalas; en cualquier caso, estará delicioso, y es que los ceviches han sido una de mis asignaturas pendientes de este año. Es una receta que aprendí a preparar de la mano de Iván Arévalo en el curso de Cocina de Navidad para impresionar en Food&Fun.
Como entrante o aperitivo, servido en copas o vasitos, seguro que dará a vuestras mesas de Nochevieja o Añonuevo un toque especial y diferente. Los puntos cítricos de la lima y limón, el cilantro, unos dados de batata o boniato rojo, o unos choclos (maiz gigante) le dan el punto de sabor a esta receta tan latina Un consejo muy importante: el pescado ha de estar congelado al menos 48 horas, para evitar riesgos de intoxicación por anisakis!
Espero que os guste, y nos vemos el año que viene con muchas más novedades!
En unos días estaremos inmersos en la Navidad y tenemos que ir pensando en la decoración, el menú, nuestra bandeja de dulces...
Como golosa empedernida que soy, me encanta preparar dulces navideños y ofrecer a mi familia un buen surtido de dulces típicos. Uno de mis preferidos es el mantecado de almendra.
Como imagino que sabréis, uno de los ingredientes fundamentales del mantecado es la manteca de cerdo. Resultan muy calóricos, ya que a parte de la manteca de cerdo, se suelen preparar también con almendra, pero bueno... estas fiestas tampoco duran tanto! Jejeje.
Hola, buenos días. ¿Cómo ha ido este fin de semana larguito? El frío ya se ha instalado en nuestro clima y yo sé cómo hacerlo desaparecer de mi cuerpo, ¿quieres que te lo cuente? Tan fácil como prepararme un buen tazón de chocolate caliente. Tanto para desayunar, como para merendar, el chocolate a la taza bien caliente, es un bebida tan reconfortante que hace que, en cuestión de segundos, entres en calor y además, disfrutes de su sabor. ¿Sabes de lo que hablo, verdad?
A mí me gusta que esté bien espeso y desde pequeña, en cuanto venía el invierno, todos los domingos por la mañana, era el desayuno familiar. Mi padre se bajaba a por el periódico y a por unos cuantos churros, a la churrera de la esquina, y mientras, mi hermana Ana y yo, que somos las más golosas, preparábamos el chocolate. Ahora, sigue siendo un desayuno de fiesta en mi casa, y cada vez que lo preparo, me acuerdo de esos domingos en familia. Te dejo la receta que yo utilizo para hacer el chocolate caliente a la taza en casa. Y mi chocolatera, que fue mi última adquisición en La Escuraeta, siempre he querido tener una, y en cuanto la ví en el Mercado de barro y cerámica que se celebra en el mes de Mayo en Valencia, La Escuraeta, no me pude resistir a llevármela para casa.
Para tomarlo fuera de casa, tengo un sitio preferido, y es la Horchatería Santa Catalina, un local con solera en Valencia, que si no conoces, te invito a que vayas a verlo porque es precioso, con esos azulejos valencianos en sus paredes que decoran un sitio tan entrañable. Está en una bocacalle de la Plaza de la Reina, justo a los pies del campanario de la Iglesia de Santa Catalina.
Hace tiempo que no me tocaba hacer uno de nuestros Paseos por la red. Hoy con muchas ganas y un poco renovado mi habitual estilo, hago un "pequeño" repaso por lo más destacado de este mes de Noviembre. Espero que os guste!
Lo primero que quiero destacar es las recetas que más me han gustado de nuestro querido grupo; me quedo con las sardinas adobadas de Pili en Cuisine4You, que me traen buenos recuerdos del pasado, cuando me las preparaban a mí; tomo buena nota de la receta, para pasarla a quien corresponda y volvamos a iniciar el ciclo. Y los creppes de Vicky en Sucreart, con los que también me remonto al pasado, a uno de mi niñez, en las que pasaba muchas tardes con una amiga-hermana preparando unos deliciosos creppes que nos hacían las tardes de estudio más llevaderas. De las mías en The Spanish Food, destaco una receta, el salteado de setas con muselina de patata y huevo poché, que preparó Sebastián Romero del Restaurante La Sequieta en un curso de cocina en Food&Fun; hacía tiempo que había oído hablar de su buena cocina, y si, si, buena no, buenísima, os lo recomiendo, no sólo sus Jornadas Micológicas, que ya son famosas, sino en cualquier ocasión. Y por último, el día que compartimos las tres juntas #Arroceando, porque si una de las cosas que más me gusta es estar con mis dos compis, la jornada fue de lo más interesante; una de las cosas que uno tiene que hacer viva o venga a Valencia.
Últimos comentarios
hace 7 años 47 semanas
hace 7 años 51 semanas
hace 8 años 4 días
hace 8 años 1 semana
hace 8 años 16 semanas
hace 8 años 16 semanas
hace 8 años 21 semanas
hace 8 años 21 semanas
hace 8 años 24 semanas
hace 8 años 29 semanas