A finales del mes de Julio, tuvimos la gran suerte de poder visitar Villa Dolores, el lugar donde se ha situado el Centro Universitario de Gastronomía y Management Culinario, llamado GASMA.Y qué es GASMA, ¿te preguntarás? Pues GASMA es un proyecto impresionante.
Desde que se “presentó en sociedad”, el 14 de Julio, en el CdT de Valencia, hemos ido siguiendo sus pasos, y cada vez nos hipnotizaba más. Pero lo que ya nos encandiló hasta los huesos fue ver, en vivo y en directo, la finca de Castellón, Villa Dolores, donde está ubicado el centro de estudios, que, como punto fuerte, está considerado como la primera institución educativa de España que aúna las especialidades de Gastronomía y Management culinario y además, está adscrito a laUniversidad CEU-UCH.
Espero que te guste lo que te voy a enseñar.
Vicky Ortiz
Cuando el calor aprieta, apartamos los platos de cuchara a un lado y empezamos a buscar recetas de ensaladas que nos refresquen y que nos alivien las altas temperaturas.
Tenemos mil y una recetas de ensaladas, ya que existen infinidad de ingredientes que podemos combinar a nuestro antojo y siempre obtendremos un buen resultado. No tenemos que ceñirnos a los clásicos ingredientes: lechuga, pepino, cebolla, tomate... Abrid vuestra nevera e innovad, seguro que encontráis algo que nunca le habéis puesto a la ensalada y que acaba resultando una buena opción. También podéis visitar los herbolarios y sacar un montón de ideas para vuestras comidas veraniegas.
A mi me encanta visitar un gran herbolario que hay en mi ciudad, tiene multitud de productos interesantes para innovar: algas, semillas... Allí descubrí la quinoa, y desde que la probé me enamoré de ella.
Hace unos días, participamos en una master class impartida por Pepe Orts, especialista en botánicos y experto en coctelería premium de la empresa Toque Especial; una de las actividades del IV Certamen Bartender Gin&Tonic organizado por Las Provincias. El lugar elegido, muy especial, Wakaya Restaurant & Lounge, en Pinedo al ladito de la playa, el sitio perfecto para desconectar de la gran cuidad, del trabajo,... y tomar una copa, cenar o relajarte en la piscina.
Recordando el concurso de All i Pebre que se celebró la semana pasada en El Palmar, me he decidido a poner la receta de All i Pebre de mi tía Amalia, que, aunque no es la “oficial”, te aseguro que está para chuparse los dedos, porque menudo arte tiene mi tía para la cocina. Este guiso se hace, de forma tradicional, en una olla alta y delgada como la que ves en la foto de portada.
Desde pequeña, me iba a veces con mi padre al Mercado Central, para comprar las anguilas. Me gustaba verlas en acción, jijiji. Algún sábado, sobre todo, los de los meses que llevaban “erre”, ya que esa era la premisa antes de que existieran las piscifactorías (ahora están ricas todos los meses del año), mi padre aparecía en casa, al venir de trabajar, con un paquete de anguilas. Y allí estaba mi madre, con la receta que le había dado su hermana, dispuesta a convertirlas en un manjar exquisito, para cualquier paladar que no le de aprensión comer anguilas. ;-)
Todavía recuerdo ese olor y el sabor tan especial al abrir la puerta de mi cuarto, cuando ya estaba cansada de estudiar.
Ese día no quedaba nada en el plato, y las 2 barras de pan (éramos 6 en casa) caían casi sin darnos cuenta.
Así que si quieres probarlo, te dejo la receta de all i pebre de mi familia para que lo hagas.
Hoy se celebra de nuevo, el Concurso de All i Pebre tradicional en La Illa de El Palmar. ¿Qué es lo que puedes ver allí? Pues en este post te he puesto una serie de fotografías en las que, de un vistazo, sin tener que leerme, lo puedes intuir. Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Este mes de junio lo empezamos con muchas ganas ya que nuestra Fiesta de los ahumados y BBQ en Descubre L´Hortanos dieron mucha vitalidad y energía para afrontar el mes. En este delicioso y ahumado evento, las chicas de TweetsAndFoody Pacocinillas reunimos a un gran número de comensales alrededor de las barbacoas. Como siempre, fue un entrañable encuentro entre amigos enamorados de la gastronomía que ya nos están preguntando para cuándo será el próximo.
Además, estuvimos presentes en una divertida y muy apetitosa ruta gastronómica que realizamos por Valencia de la mano de Zizerones. Con ellos,estuvimos en sitios tan emblemáticos como La Sucursal, l´Ostrería del Carmen, Mercat Bar y Vuelve Carolina.
El próximo lunes 30 de junio, a las 20 horas, la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana (AGCV) celebrará en la terraza del Restaurante Contrapunto del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia su Décimo Aniversario. Más de 300 invitados del mundo de la restauración, la cultura, el turismo y la empresa, disfrutarán de productos representativos de la gastronomía de la Comunidad Valenciana entre otros, y verán cómo la Fiesta de la Gastronomía se convierte en un acto de hermanamiento, entre todos los sectores que participan habitualmente en eventos, y que lo han hecho altruistamente en esta ocasión, y nuestros grandes cocineros y reconocidos chefs de otras comunidades autónomas. Valencia será, por tanto, el epicentro de la Gastronomía Española.
Cuchita Lluch, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, define los objetivos de este importante evento: “Se trata de una celebración en la que buscamos ensalzar la gastronomía de la actualidad, hecha por nosotros, por nuestros productos y bodegas para que se reconozcan dentro y fuera de nuestras fronteras y se ponga en el justo y alto valor que merece”. Y añade: “Tenemos grandes productos, grandes cocineros y tenemos la suerte que vamos todos de la mano y esta fiesta así lo va a celebrar”.
Hace unos días Vicky y yo visitamos el restaurante Taberna La Mora. Fuimos a cenar junto a otros amigos, y sinceramente, nos sorprendió gratamente. Lo primero que llama la atención es su decoración interior, nada que ver con lo que desde la calle puedas imaginar que vas a encontrar; dos ambientes muy distintos, llamativos, y una bodega acristalada con una selección de vinos de diferentes DO españolas, y algún guiño argentino y chileno.
Refranero español: “Hay tres Jueves en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Jueves de la Ascensión”.
Eso está muy bien, pero algunas fiestas, y ya desde hace varios años, como la del Corpus, para poderse celebrar por todo lo alto, las mueven de días y lo que debía ser Jueves es Domingo, y ese día, como va con la Pascua, cada año va cambiando.
A eso también le puedes añadir alguna gracia de alguno de mis amigos que me dirían: “Déjate de coñas, que, por lo menos en España, el día que más luce el sol es el día del solsticio de verano, veáse 21 de Junio”. Y ante eso yo me tengo que callar, que para eso soy de ciencias, jijijijiji.
Pero bueno, a lo que iba que me pierdo. En Valencia, comienza Mayo y la Plaza de la Virgen, la de La Reina y todos los alrededores, se llenan de actos, sobre todo religiosos, en torno a nuestra patrona, “La Geperudeta”, La Verge dels Desemparats, que se celebra el 2º Domingo de Mayo. Ese día empieza un Mercado tradicional valenciano que dura hasta el día de la celebración del Corpus, llamado La Escuraeta, de menaje de hogar de cerámica y barro, miniauturas de cocina, chocalateras, bandejas de horno, huchas de cerdito, pitos, campanas,... Tantas cosas preciosas, que es mejor que veas las fotos que te pongo, si no lo has visto nunca para poder hacerte una idea de lo que te cuento.
Si sigues leyendo verás la cantidad de fotos chulas deque hice el día que estuve por ahí.
Espero que te guste. Vicky Ortiz
El sábado 7 de junio disfrutamos de una divertida ruta gastronómica por Valencia organizada por Zizerones.
Zizerones es un portal de reservas de rutas y visitas guiadas donde se pueden encontrar visitas muy originales. En esta ocasión tapeamos en lugares destacados de la gastronomía valenciana.
El comienzo de esta visita guiada gastronómica #ZizeronesGourmet fue el IVAM, donde visitamos el Restaurante que ostenta una Estrella Michelín La Sucursal. Dicho restaurante ofrece una gastronomía mediterránea creativa con sabores muy originales. Los hermanos Javier y Jorge de Andrés, nos recibieron con un cava pinot noir brut nature Tantum Ergo de Bodegas Hispano Suizasy su versión de mullador, elaborado a base de bonito marinado, queso y perlas de tomate.
Últimos comentarios
hace 7 años 47 semanas
hace 7 años 51 semanas
hace 8 años 4 días
hace 8 años 1 semana
hace 8 años 16 semanas
hace 8 años 16 semanas
hace 8 años 21 semanas
hace 8 años 21 semanas
hace 8 años 24 semanas
hace 8 años 29 semanas