Este sábado pasado pudimos disfrutar de un nuevo evento de Tweets& Food y con este ya van 9.
Esta vez el lugar donde nos juntaríamos sería en La Farola, ubicado en Altura, dentro de la provincia de Castellón.Con la colaboración del Patronato Provincial de la Diputación de Castellón, organizamos una excursión para conocer dos puntos que realmente merecen la pena de la localidad.
Uno de ellos y donde realizamos nuestra primera parada, fue la Cartuja de Vall de Crist donde fuimos recibidos por Jose Angel Planillo que sería nuestro guía y por D. Rafael Rubio, alcalde de Altura, que nos tenía preparada una degustación de algunos productos de la zona, elaborados de forma totalmente artesanal, como las Mermeladas de Dulces de la Cartuja, el vino de Masía de la Hoya, o sus quesos, o su miel de Fuente Sierra, incluso el Aceite de OLIEspal y sin olvidarnos del Ajoaceite artesano Gil
Y para rematar disfrutar de una Fideua de Callos cuyo toque era un caldo de verduras y un punto de Ajoaceite al pimentón que le quedaba de lujo.
Ya sabéis que el próximo sábado 5 de abril, celebraremos el IX evento de TweetsAndFood. Y para ese día tenemos preparadas un montón de sorpresas que sé que os van a encantar. La primera de ellas es descubrir juntos la #cocina4manos de Jose y María en La Farola Restaurante.
Como ya os dije en el post publicado hace ya unos meses sobre La Farola Restaurante, este lugar y estas personas no os van a dejar indiferentes, derrochan felicidad y amor por su trabajo, cuidan hasta el mínimo detalle y viven la buena gastronomía como una religión.
Esta receta la vi un día en el programa de Karlos Arguiñano, y me encantó, San Jacobos de calabacín. No sé si lo he dicho alguna vez, pero soy seguidora de este cocinero desde que estaba estudiando en la universidad, ya hace más de 20 años, bufffff. Lo veo un tremendo comunicador, y además hace las recetas de forma fácil, para que no nos podamos resistir a prepararlos de ninguna manera.
Yo he cortado las láminas de calabacín a lo largo porque me apetecía utilizar la mandolina, pero vamos, que también se pueden cortar a circulitos, como siempre para facilitar la faena. Tú decides cómo, pero no dejes de hacerlos porque están deliciosos.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
En los huertos de la ciudad de Elche se cultiva una amplia variedad de productos de calidad como son la coliflor, las alcachofas, el brócoli, el romanesco, la patata, los dátiles y las granadas, muy típicos de la gastronomía ilicitana. Gracias a este amplio abanico de productos, la ciudad de Elche organiza las ‘Jornadas gastronómicas: productos del Camp d’Elx’ del 21 al 30 de marzo.
Estas Jornadas intentan enseñarnos la variedad de productos gourmet que ofrece el campo de Elche más allá de los más populares. Por ejemplo, en las tierras ilicitanas se siembran una alta gama de cítricos como son el caviar cítrico, mano de buda, draconfly, limeta, bergamota, cidra, muy utilizados en coctelería. Otros productos menos conocidos también son las verduras y frutas del desierto tradicionales de la agricultura de la zona.
Recogiendo todas estas variedades de productos, 26 restaurantes ilicitanos ofrecen un menú específico con los productos del Camp d’Elx a partir del 21 de marzo. Los fogones de Elche se han puesto en marcha para redescubrir los productos más tradicionales con creaciones novedosas. De esta forma encontramos propuestas como la del ‘Parador de Feliciano’ en la Marina, que ofrece un menú de picoteo cuyo plato destacado son las alcachofas crujientes con salsa de verduras de la huerta. Entre otras delicias que podemos descubrir son el helado de dátiles en ‘El Granaino’,el arroz con coliflor, habas, ajos tiernos y alcachofas de ‘Culinart Resto-bar’, las granadas con higos secos en ‘El embrujo’ o las tradicionales ‘pipes y carasses’ sobre tostas en el restaurante ‘Cachito’.
En Fallas, en Valencia, hay varias citas ineludibles: visitar los monumentos falleros, mascletàs, castillos de fuegos artificiales, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, y tomar buñuelos de calabaza, en cualquiera de los múltiples puestos que durante estos días inundan la cuidad, casi tantos como Fallas.
Teníamos tantas ganas de hacer un evento de Tweets and Food en La Farola Restaurante, en Altura, para que todos pudierais comprobar con todos vuestros sentidos lo que nosotras vivimos el día que estuvimos allí, que no podíamos demorarlo más. Ese día será el sábado 5 de Abril. Reservarlo ya en la agenda, que no os lo podéis perder.
El próximo sábado 5 de Abril vamos ya a por el IX Tweets and Food. Síiiiiiii, ya el noveno encuentro bloguero y de amantes de la gastronomía. Nos venimos reuniendo hace ya casi un año y medio, y juntos, que es así como las cosas salen mejor, estamos descubriendo muchas cosas relacionadas con uno de nuestros hobbies favoritos, la gastronomía.
Si ya has acudido a alguno de nuestros eventos ya sabes como funciona, si no es así, no lo dudes, apúntate ya o te arrepentirás. Nos lo pasaremos en grande. No te lo pierdas
Actualmente tenemos un producto en nuestro mercado que tenemos que aprovechar al máximo, me refiero a la naranja.
Las naranjas son ricas en vitamina C, son antioxidantes y depurativas. Todas estas cualidades hacen de esta fruta un alimento muy preciado. Se dice que una naranja al día protege de resfriados y ayuda a nuestro cuerpo en la absorción del hierro.
Bien en zumo, en mermelada, en bizcochos.... debemos intentar consumirla de todas las maneras posibles, ya que su sabor, sus propiedades y su versatilidad la hacen idónea para su uso en la cocina.
El chef ha preparado un ceviche de gamba de Dénia con agua de maíz y polvo de melba de sepia
El chef del restaurante Casa Manolo de Daimús (Valencia), Manuel Alonso Fominaya, ha conseguido el primer premio del 3.er Concurso internacional de cocina creativa de la gamba roja de Dénia celebrado hoy en el Mercat Municipal de la ciudad. Manuel Alonso ha conquistado al jurado con su receta de ceviche de gamba de Dénia con agua de maíz y polvo de melba de sepia. El segundo premio ha recaído en el plato Gamba roja de Dénia en contrastes de mar preparado por el cocinero Joaquín Baeza Rufete, del restaurante Baeza&Rufete de Alicante y el tercer galardonado ha sido José Miguel Moreno Ruiz, jefe de cocina del restaurante Tierra del hotel Valdepalacios, de Torrico (Toledo), por su propuesta de suquet de gamba roja de Dénia al carbón.
Terminado el mes de febrero, y paseando por la red, voy a hacer un resumen de lo que ha sido lo más destacado. Como siempre, condensar todo un mes y tantas buenas cosas en unas líneas es muy difícil, seguro que me dejo muchas cosas... Febrero, pese a ser un mes corto, ha sido muy intenso (últimamente, cada vez lo son más, pero nos encanta ) Voy a empezar destacando las cuatro recetas de mis compañeras y amigas, que por distintos motivos, me han encantado; unas las he probado ya, las otras, las guardo en favoritas, esperando encontrar la ocasión de prepararlas, o lo que sería mejor, de que las probemos juntas.
Últimos comentarios
hace 8 años 2 semanas
hace 8 años 6 semanas
hace 8 años 7 semanas
hace 8 años 8 semanas
hace 8 años 23 semanas
hace 8 años 23 semanas
hace 8 años 28 semanas
hace 8 años 28 semanas
hace 8 años 31 semanas
hace 8 años 36 semanas