GastroAlicante, ha sido la última feria de gastronomía que se ha celebrado en la Comunidad Valenciana. Se celebró desde el Sábado 22 hasta el lunes 24 de febrero en IFA, recinto ferial de Alicante. Logró seducir al gran público a través de una oferta que permitió descubrir, conocer y degustar todo el potencial de la cocina alicantina.
En la feria, estuvieron representadas las especialidades gastronómicas más emblemáticas, denominaciones de origen y marcas de calidad de la provincia; así como los productos ecológicos, artesanos, centros de formación y todas las novedades del sector en cuanto a equipamiento y servicios.
Además, junto a la oferta expositiva hubo una intensa programación de actividades paralelas (show cookings, catas, talleres, concursos y aulas de cocina) que reunieron durante los tres días de feria a más de setenta profesionales, entre ellos, una decena de estrellas Michelín.
Aquí tienes un resúmen de todo lo acontecido en esta feria, para que veas lo interesante que es, y, si puedes, no te pierdas la siguiente. Yo no tuve la suerte de poder ir, mis obligaciones me lo impedían, pero Laura, sí que estuvo allí y me lo contó de primera mano. Le he cogido prestadas algunas de sus fotos.;-) Muchas gracias, Laura.
El pasado sábado 22 de febrero, un buen número de amigos de Valencia, enamorados de la buena mesa, nos reunimos en el Restaurante Azahar de la Playa de la Malvarrosa, para celebrar el VIII evento de TweetsAndFood. Ya os dijimos en la convocatoria que empezábamos el año con mucha ilusión y con unas ganas tremendas de disfrutar y de aprender junto a todos vosotros.
* Una fuente de conocimiento y reconocimiento en torno a los arroces tradicionales de la Comunidad Valenciana.
* Wikipaella, plataforma para promocionar y defender las auténticas paellas, presenta su proyecto hoy 20 de Febrero en Valencia. Un instrumento que soluciona una necesidad histórica del pueblo valenciano, a través de la participación de todos los ciudadanos y profesionales de la hostelería de la Comunidad Valenciana.
* “Sólo de esta manera podremos definir un plato con tantas recetas como versiones heredadas por nuestros mayores en cada zona de la Comunidad Valenciana”, apunta su equipo director, integrado por Guillermo Navarro, Paco Alonso y Jose Maza.
Soy mucho de preparar Bizcochos y si en Galicia se les dice Bica, como esta Bica Blanca de Lazaaqui en valencia se llaman Cocas y la más tradicional es la Coca de Llanda.
La peculiaridad de esta Coca, es la llanda (lata) en la que se suele preparar, que es un molde rectangular, generalmente de hojalata, donde desde siempre se ha preparado este tipo de bollería.
Otra de las peculiaridades que le podemos dar, es la costra de azúcar que tiene por encima, y que bien puede ser sólo azúcar, o como en este caso, azúcar con canela.
Este fin de semana ha sido especial. Se celebraba la XI mostra de la Trufa negra dels Ports-Maestrat en Benassal y allí estuvimos para dar buena cuenta de ello. Desde el patronato de turismo de la Diputación de Castellón nos invitaron a un viaje para conocer la #TrufaCastellónnegra. Han sido tres días dónde hemos podido descubrir tanto la historia, como los rincones, las costumbres y, por supuesto, la gastronomía de Catí, Cullay Benassal. Tres pueblos del interior de la provincia de Castellón que me sorprendieron de una manera excepcional. Y de los que me he traído, además de las ganas de volver, muchísimas imágenes, historias y recetas que contar. Así que en varios post te iré escribiendo sobre ello.
Hoy te dejo con esta receta de unos huevos trufados poché que, acompañados con una camita de habitas tiernas, cebolla y jamón, van a ser mi comida de hoy. ¿Te pongo un plato?
Creo que os he contado alguna vez que soy muy fan de los bizcochos, y es que me gustan todos: de calabaza, de limón, de manzana.... Todos me gustan por igual!
Son tan sencillos, tan rápidos y tan agradecidos. Y es que casi no les tenemos que prestar atención... se hacen solos! Mezclamos, colocamos en un molde y al horno. Los tenemos listos en un momento.
¡Ya estamos de vuelta! Comenzamos el 2014 con muchas ganas, energía y una agenda planificada y llena de muchas sorpresas que os iremos descubriendo poco a poco. Sabemos que muchos lo estábais esperando con muchas ganas, así que para da la bienvenida a este año, hemos elegido un lugar que os va a encantar: en la playa de la Malvarrosa, en primera línea de playa, y con previsión de sábado soleado (os lo digo ya), una comida especialmente preparada para nosotros preparada con mucho cariño en el Restaurante Azahar, una buena bodega con la que beberemos estupendos vinos y cavas, y vuestra compañía, sin duda, lo mejor de días como éste.
En invierno, en casa, casi siempre tenemos de primero una crema caliente o una sopa de primer plato. Nos encanta. Desde hace ya mucho tiempo, y para que mi hijo no me proteste por comerse las verduras, se las hago en puré y las sirvo así, como crema de verduras. Lo único que se come sin protestar y entero es el brócoli. Tanto a él como a mí nos gusta mucho, y a esta crema le da un sabor especial al ponerlo. Pruébala y me cuentas. Espero que te guste. Vicky Ortiz
Hoy vamos a preparar una receta que creo que podréis preparar en casa sin necesidad de hacer la compra, ya que vamos a utilizar ingredientes que casi siempre tenemos en casa.
Muchas veces buscas recetas y a la vez tienes que ir preparando la lista de la compra. Pues esta no es una de ellas!
Se trata de un plato muy completo que gustará tanto a adultos como a los peques. Y es que, a quién no le gustan las longanizas y las patatas? Son dos alimentos en los que seguro que hay unanimidad a la hora de comerlos.
Últimos comentarios
hace 8 años 12 semanas
hace 8 años 17 semanas
hace 8 años 18 semanas
hace 8 años 19 semanas
hace 8 años 33 semanas
hace 8 años 33 semanas
hace 8 años 39 semanas
hace 8 años 39 semanas
hace 8 años 42 semanas
hace 8 años 46 semanas