Paseo por la Red - Noviembre 2014
Hace tiempo que no me tocaba hacer uno de nuestros Paseos por la red. Hoy con muchas ganas y un poco renovado mi habitual estilo, hago un "pequeño" repaso por lo más destacado de este mes de Noviembre. Espero que os guste!
Lo primero que quiero destacar es las recetas que más me han gustado de nuestro querido grupo; me quedo con las sardinas adobadas de Pili en Cuisine4You, que me traen buenos recuerdos del pasado, cuando me las preparaban a mí; tomo buena nota de la receta, para pasarla a quien corresponda y volvamos a iniciar el ciclo. Y los creppes de Vicky en Sucreart, con los que también me remonto al pasado, a uno de mi niñez, en las que pasaba muchas tardes con una amiga-hermana preparando unos deliciosos creppes que nos hacían las tardes de estudio más llevaderas. De las mías en The Spanish Food, destaco una receta, el salteado de setas con muselina de patata y huevo poché, que preparó Sebastián Romero del Restaurante La Sequieta en un curso de cocina en Food&Fun; hacía tiempo que había oído hablar de su buena cocina, y si, si, buena no, buenísima, os lo recomiendo, no sólo sus Jornadas Micológicas, que ya son famosas, sino en cualquier ocasión. Y por último, el día que compartimos las tres juntas #Arroceando, porque si una de las cosas que más me gusta es estar con mis dos compis, la jornada fue de lo más interesante; una de las cosas que uno tiene que hacer viva o venga a Valencia.
También este més ha habido reparto de estrellas, las de Michelín. Mi enhorabuena a todos los que conservan las suyas y Manuel, de Casa Manolo, que ha conseguido una y es la única nueva incorporación a este nuevo universo gastronómico. Pensando en las diferentes conclusiones que he ido leyendo sobre el tema "Estrellas" y que finalmente Valencia no fue elegida Capital Gastronómica 2015 (fue elegida Cáceres, con la que también me une un buen vínculo culinario, así que me alegro mucho que si finalmente Valencia no lo obtuviera, fuera para ellos este reconocimiento) creo que la Comunidad Valenciana tiene muy buena cocina, muy buenos cocineros, y una despensa increíble; y creo que debemos hablar más de todo lo que acontece en Valencia, hay mucho que contar. Empiezo con las Historias con delantal de Jesús Trelis y su declaración de amor a nuestros mejores pasteleros, entre ellos José Montejano; Gourmet Valencia nos descubre al restaurante Macel-lum de Alejandro Platero, uno de los imprescindibles que hay que probar y que se ha ganado un lugar privilegiado; como los buñuelos de bacalao que propone Viernes Gastronómicos que probemos en The Book Restaurant; sin complejos, honesto y sencillo, así resume Canibalista La Tasqueta del Mercat, para comer bien y estar agusto, que es de lo que se trata.
No me quiero dejar mi propio descubrimiento esta semana pasada: El Agregado, el espacio de cocina peruana de La Embajada, con Nazario Cano al frente de las cocinas. ES-PEC-TA-CU-LAR. Un viaje por la gastronomía de Perú, de norte a sur, a través de los sentidos; Nazario ha pasado una larga estancia en Lima, y los conocimientos adquiridos nos los hace llegar en platos con sabores de especias y texturas frutales, como el tiradito de atún con fruta de la pasión, ceviche de pescado del día con lúcuma, yuca y choclos, pulpo al olivo con arroz y rocoto, chancho con salsa criolla, mazamorra y un auténtico (y buenísimo) pisco sour.
Y para terminar, felicitar a Bodegas Vegamar y Bodegas Hispano Suizas, donde Pablo Ossorio está haciendo un gran trabajo: Bodegas Vegamar presentó el viernes 28 en Vegamar Selección las nuevas elaboraciones fruto de esta cosecha del 2014 en las que han apostado por las variedades autóctonas para elaborar vinos aferrados al terruño y otras como el merlot y el sauvignon blanc, para el mercado global. Y Bodegas Hispano Suizas, que cada día alcanzan mayor reconocimiento; como muestra, un artículo del ABC que en su edición de 2015 sitúa a Impromptu como el mejor puntuado de España entre los elaborados con sauvignon blanc en 2013 (le da 93 puntos), el mismo puesto que días atrás lograron en la guía Peñín, al tiempo que introduce el cava blanco Tantum Ergo, entre los 18 que ha escogido de toda España. Es, para este crítico, el mejor de la Comunidad Valenciana, y le anota 93 puntos. No está nada mal, me alegro que los vinos elaborados en la Comunidad Valenciana, obtengan el reconocimiento a nivel nacional e internacional que se merecen.
Y con muchas cosas más que contar, nos vemos a finales de Diciembre con más novedades y un nuevo Paseo por la Red!

Por Laura Ram铆rez
Me gusta seguir todo lo que a gastronomía se refiere: eventos, ferias, restaurantes, libros de cocina, alimentación saludable, bloguer@s de cocina y cocineros/chefs.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscr铆bete
脷ltimos comentarios
- Pues no la tengo y no s茅 como
hace 8 a帽os 12 semanas - Por favor, decidme c贸mo puedo
hace 8 a帽os 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 a帽os 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 a帽os 19 semanas - Pues mi t铆a se suma a la
hace 8 a帽os 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 a帽os 33 semanas - Pues s铆, Mar, estoy contigo.
hace 8 a帽os 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 a帽os 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 a帽os 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 a帽os 46 semanas
Lo m谩s visto
Hoy
- Manuel Alonso, del restaurante Casa Manolo de Daim煤s, gana el 3.er Concurso de cocina creativa de la gamba roja de D茅nia
- Contacto
- GASMA: Centro Universitario de Gastronom铆a y Management Culinario en Castell贸n
- Cr贸nica del VI evento de TweetsAndFood en Descubre l麓Horta
- Descubriendo Horta de San Joan con la familia Miralles
Comentarios: 0