Buñuelos de calabaza
En Fallas, en Valencia, hay varias citas ineludibles: visitar los monumentos falleros, mascletàs, castillos de fuegos artificiales, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, y tomar buñuelos de calabaza, en cualquiera de los múltiples puestos que durante estos días inundan la cuidad, casi tantos como Fallas.
También se convierte en el desayuno tradicional de estos días: buñuelos de calabaza con chocolate caliente. Así que para poder prepararlos en casa, he preguntado en varios puestos y a varias valencianas que cada año hacen los buñuelos para poder sacar la receta; la conclusión es que "cada maestrillo tiene su librillo".
Con la receta que os dejo, han salido muy ricos, Vicky los preparó ayer mismo con esta receta y ya veis en la foto cómo han quedado! Hay quien incorpora gasificante a la masa para que queden muy esponjosos; hay quien deshace la levadura en el agua, le incorpora el puré de calabaza asada y luego la harina poco a poco. En cualquier caso, todos tienen un sabor delicioso, y el truco, hacerlos una y otra vez hasta encontrar el punto.
INGREDIENTES
500 gr. de harina
50 gr. de levadura fresca
150 gr. de azúcar
150 gr. de calabaza asada pasara por el pasapurés
400 ml aproximadamente de agua templada
Aceite para freír (mejor que no sea de oliva, para que no cojan mucho sabor)
Azúcar para espolvorear
ELABORACIÓN
Lo primero es asar en el horno la calabaza redonda, partida por la mitad y espolvoreada con azúcar, durante una hora más o menos, a 180º C, hasta que quede blanda. La pasamos por un pasapurés y reservamos.
En un bol deshacemos la levadura en agua templada. Añadimos la harina poco a poco y vamos removiendo con las manos para que no queden grumos. Añadimos el azúcar y removemos de nuevo. Cubrimos el bol con un trapo y lo dejamos reposar unos 30 minutos para que la masa suba.
Cuando la masa haya subido, destapamos el bol y añadimos el puré de calabaza asada. Amasamos bien con las manos para integrar todo el conjunto.
Calentamos el aceite. Para manejar la masa con facilidad, nos preparamos un cuenco con agua para mojarnos los dedos cada vez que vayamos a hacer un buñuelo.
Nos mojamos los dedos, cogemos una porción de masa, le hacemos un agujero en el medio con el dedo y con cuidado que salpica, la echamos en el aceite caliente. Cuando el buñuelo suba a la superficie le damos la vuelta, esperamos que se dore y retiramos a un plato con papel de cocina. Repetimos con el resto de la masa.
Espolvoreamos los buñuelos con azúcar y los servimos. Acompañamos con chocolate caliente. Podemos servirlos con la bebida caliente que queramos, pero mojados en chocolate son un vicio!

Por Laura Ramírez
Me gusta seguir todo lo que a gastronomía se refiere: eventos, ferias, restaurantes, libros de cocina, alimentación saludable, bloguer@s de cocina y cocineros/chefs.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscríbete
Últimos comentarios
- Pues no la tengo y no sé como
hace 8 años 12 semanas - Por favor, decidme cómo puedo
hace 8 años 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 años 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 años 19 semanas - Pues mi tía se suma a la
hace 8 años 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 años 33 semanas - Pues sí, Mar, estoy contigo.
hace 8 años 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 años 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 años 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 años 47 semanas
lago superior
Despuues de sacar la calabaza del horno hay que pelarla.Gracias