Fabada Asturiana
Cuando el sábado pasado estaba en la comida del II Tweets&Food, entre las miles de cosas que dan para hablar cuando estás rodeada de buena gente con la que estás disfrutando un montón, se habló de la Fabada.
Así que aprovecho que hoy me toca a mi publicar receta, para compartir algo tan Asturiano como una Fabada, y que lo ideal sería rematarla con un Arroz con Leche.
Una de las cosas que tenemos que tener claras a la hora de preparar una Fabada, es que el compango (el embutido que se le pone a las fabes) sea de buena calidad, pues sino, en vez de una Fabada, podremos decir que tenemos unas fabes estofadas.
Necesitamos un chorizo que sea graso y una Morcilla de sangre y si encima esto pudiera ser Asturiano, que voy a decir.. que muchísimo mejor.
Y un último aporte, en muchas recetas se puede leer que se le pone un chorrín de aceite (para qué, si el embutido ya suelta mucha grasa), poner una cebolla y ajo (tampoco estoy de acuerdo con eso) o incluso, poner una hoja de laurel (el laurel en este caso para nada pega con el sabor de una Fabada), yo no lo hago, para mi la Fabada no necesita mas que lo dicho, unas buenas fabes y un buen compango, mas añadidos, no son necesarios.
--
Cova Morales
FABADA ASTURIANA
* ½ Kg. de fabes (alubias) de la Granja
* 2 chorizos
* 1 morcilla
* Un trozo de jamón
* Un trozo de tocino
La noche anterior debemos poner en remojo en agua fría las fabes.
Colocamos las fabes en una olla y sobre ellas, el compango (chorizos, morcilla, lacón y tocino), sin trocear, las piezas enteras. Cubrimos de agua y llevamos al fuego.Cuando empiece a hervir bajamos el fuego para que se vayan cociendo despacio, aproximadamente durante unas 3 horas, estando pendientes de que no se consuma el agua y siempre estén las fabes cubierta. Así que iremos añadimos agua fría de vez en cuando y así, hasta que veamos que las fabes están hechas.
Para que las fabes no se nos rompan, en vez de moverlas con una cuchara, cuando queramos moverlas, lo haremos moviendo la olla en la que las estamos haciendo.
A la hora de servir troceamos el compango.
La Fabada está mucho mejor de un día para otro, o cuando la dejamos que se asiente unas horas.
Nota: Si no tenemos tiempo, y queremos disfrutar igualmente de una buena fabada, podemos hacerlas mucho mas rápido con la ayuda de una Olla Rápida.
Dependiendo de si la faba es mas nueva o vieja, necesitará mas o menos tiempo, pero probamos con unos 8 minutos primero y ya vemos si necesitamos añadirle un par de minutos o no

Por Cova Morales
"No busques el éxito, busca la felicidad. Si eres feliz, ya vendrán los éxitos"
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscr铆bete
脷ltimos comentarios
- Pues no la tengo y no s茅 como
hace 8 a帽os 2 semanas - Por favor, decidme c贸mo puedo
hace 8 a帽os 6 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 a帽os 7 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 a帽os 8 semanas - Pues mi t铆a se suma a la
hace 8 a帽os 23 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 a帽os 23 semanas - Pues s铆, Mar, estoy contigo.
hace 8 a帽os 28 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 a帽os 28 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 a帽os 31 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 a帽os 36 semanas
Javier
La mejor alubia para fabada se produce en Villavaler (Pravia) Asturias y de la marca FINCA LA CAXINA, ganadora al premio a la mejor fabada del mundo 2011, finalista con 2 restaurantes de tres a concurso de un total de 47 en 2013.
Seguimos triunfando cada d铆a en el restaurante CASA CHEMA en Oviedo. Env铆os a toda Europa. javier@reservaasturias.com
Cova Morales
Javier no niego que tengas la mejor faba, ni mucho menos, cuando además has ganado un premio, y habrá que probarla, pero te aseguro que esta que me traigo de una paisanuca de Gijón, no tiene nada que desmerecer.
E igualmente habrá que ir a Casa Chema para ver como nos prepara esa Fabada, pero te aseguro que el listón lo tiene muy alto :-)
Un saludo
jmsima
Muy buena pinta, tengo ganas de prepararlas :)
Cova Morales
Jose Miguel, pues no dejes de prepararlas, que merece la pena :-)
jaccis
Esta reeta es de las de "peso 路 en la gastronomia de Espa帽a.
Solamente unos consejos.
SI VEMOS QUE EL CALDO NO ESTUVIESE LA CONSISTENCIA,SACAREMOS UN CACITO DE FABES Y LO PASAREMOS POR LA TURMIX Y LO ECHAREMOS OTRA VEZ A LA OLLA PARA QUE ESPESE EL CALDO.
ANTES DE SERVIR DEJAMOS POR LO MENOS 20 MINUTOS EN REPOSO,PARA QUE AGARRE BIEN EL SABOR.
TAMBIEN PUEDES A脩ADIR SI QUIERES UNA CUCHARADA DE ACEITE DE OLIVA PARA SUAVIZARLAS UN POCO.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES.
LA MEJOR FORMA ES PRESENTARLAS EN LA MESA EN UNA ENSALADERA DE LOZA O BARRO QUE SEAN LAS PAREDES SIEMPRE CURVILINEAS ASI EVITAREMOS QUE LAS FABES SE NOS ROMPAN.
LA SAL SOLAMENTE AL FINAL DE LA COCCION.
Y solo dearos que al que la haga que le aproveche.
Un saludo
Cova Morales
Jaccis muchas gracias por todas tus anotaciones.
La verdad es que no se me ocurrió poner lo de aplastar unas fabes para darle espesor a la salsa, ya que como vas añadiendo agua según la necesitas, si vas controlándolo bien, no se te quedan nunca caldosas.
El tema de añadir Aceite de Oliva, es algo que jamás he hecho, porque como ya lleva tanta grasa de por si por todo el compango, el darle ese toque nunca lo he probado.
Sobre la sal, con el tocino y el jamón, creo que ya es suficiente y no necesitamos añadirle mas.
Y como bien dices, es importante darles un poco de reposo, por eso pongo que la Fabada está mejor de un día para otro, o cuando las dejamos asentarse.
Muchísimas Gracias de nuevo por todas tus aportaciones y te aseguro… que las disfruto al máximo cada vez que las hago
jaccis
Esta reeta es de las de "peso 路 en la gastronomia de Espa帽a.
Solamente unos consejos.
SI VEMOS QUE EL CALDO NO ESTUVIESE LA CONSISTENCIA,SACAREMOS UN CACITO DE FABES Y LO PASAREMOS POR LA TURMIX Y LO ECHAREMOS OTRA VEZ A LA OLLA PARA QUE ESPESE EL CALDO.
ANTES DE SERVIR DEJAMOS POR LO MENOS 20 MINUTOS EN REPOSO,PARA QUE AGARRE BIEN EL SABOR.
TAMBIEN PUEDES A脩ADIR SI QUIERES UNA CUCHARADA DE ACEITE DE OLIVA PARA SUAVIZARLAS UN POCO.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES.
LA MEJOR FORMA ES PRESENTARLAS EN LA MESA EN UNA ENSALADERA DE LOZA O BARRO QUE SEAN LAS PAREDES SIEMPRE CURVILINEAS ASI EVITAREMOS QUE LAS FABES SE NOS ROMPAN.
LA SAL SOLAMENTE AL FINAL DE LA COCCION.
Y solo dearos que al que la haga que le aproveche.
Un saludo
PabloD
Hace tiempo prepar茅 unas Fabes asturianas y lo acompa帽茅 con un vino Tinto Crianza Londo帽o Vendimia Seleccionada 2008, pero la verdad es que no he tenido la oportunidad de emparejarlo con una sidra asturiana, como he visto que has hecho tu, pero me tienes que decir que sidra es para apunt谩rmela.
Un saludo
PabloD
Cova Morales
Pablo el tema de la sidra no es como en el tema de los vinos. Cada llagar (como las bodegas de los vinos), prepara su propia sidra y ya es que te guste uno mas que otro.
Eso si, la sidra por desgracia no se puede comprar tan facilmente fuera de Asturias, como si compraras un vino.
Y en Asturias, la sidra es el perfecto maridaje para muchas cosas... hasta sola jeje
Un abrazo
An贸nimocarmen
Menos mal que veo una receta de fabada de las de siempre, como las que hac mi madre toda la vida. Tienes razon solo buenos ingredientes y ya esta
Cova Morales
Carmen es que no hay otra receta ;-)
Y sería mucho mejor si la pudiéramos hacer sobre una cocina de carbón, como la hacía mi bisabuela :-)
Un abrazo
Pili Cruz
Ahora me tomaba un platazo de tu fabada. Qué rica! y como bien dices a rematarla con un buen arroz con leche.
Un besazo.
Cova Morales
Pili en Asturias es que nos van las cosas potentes jaja, que sólo a nosotros se nos ocurre rematar toda una señora Fabada con encima un potente Arroz con Leche jaja