Mejillones al vapor.
La receta que te traigo hoy de mejillones al vapor, es tan fácil, que se puede hacer hasta con los ojos cerrados, además poniéndola como tapa delante de cualquier comida, quedas fenomenal.
Aunque a mí, me gusta más comer las clóchinas al vapor, pero todavía no tenemos en Valencia, sólo queda un mes para poder degustar este manjar tan rico. Así que con unos mejillones también te queda un plato espectacular.
Si no sabes cómo se cultiva la clóchina de Valencia, te escribo aquí lo que he encontrado por la red sobre ella: La 'clóchina de Valencia' es un producto único, que se cultiva con métodos tradicionales desde finales del siglo XIX, en 22 bateas (balsas flotantes) heredadas de padres a hijos y ubicadas en el puerto de Valencia. Un producto exquisito, que se produce y comercializa entre los meses de mayo y agosto, y cuyo valor, en cuanto a precio de venta, es el más alto de Europa en el sector.
Aunque a mí, me gusta más comer las clóchinas al vapor, pero todavía no tenemos en Valencia, sólo queda un mes para poder degustar este manjar tan rico. Así que con unos mejillones también te queda un plato espectacular.
Si no sabes cómo se cultiva la clóchina de Valencia, te escribo aquí lo que he encontrado por la red sobre ella: La 'clóchina de Valencia' es un producto único, que se cultiva con métodos tradicionales desde finales del siglo XIX, en 22 bateas (balsas flotantes) heredadas de padres a hijos y ubicadas en el puerto de Valencia. Un producto exquisito, que se produce y comercializa entre los meses de mayo y agosto, y cuyo valor, en cuanto a precio de venta, es el más alto de Europa en el sector.
¿Te vas a resistir a hacerlo?. Yo la próxima visita al Mercado Central, me traigo una mallita.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ingredientes para 4 personas
- 1 kg. de mejillones
- 2 pebreras (pimientas de cayena)
- Aceite de oliva Virgen Extra
- Perejil
- Sal
Preparación
Primero debes limpiar muy bien los mejillones. Tienes que quitarles las barbas y lavarlos bien.
Pon en una olla los mejillones limpios, con un poquito de aceite, las dos pebreras y un poco de sal. Tápalo y deja que se cuezan unos 10 minutos. Ellos mismos soltarán agua.
En casa, nos gusta coger ese líquido con la concha del mejillón y nos la tomamos también.

Por Vicky Ortiz
Voy por la vida con la sonrisa puesta. La felicidad está en tí, no la busques fuera.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscr铆bete
脷ltimos comentarios
- Pues no la tengo y no s茅 como
hace 8 a帽os 12 semanas - Por favor, decidme c贸mo puedo
hace 8 a帽os 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 a帽os 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 a帽os 19 semanas - Pues mi t铆a se suma a la
hace 8 a帽os 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 a帽os 33 semanas - Pues s铆, Mar, estoy contigo.
hace 8 a帽os 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 a帽os 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 a帽os 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 a帽os 47 semanas
LUIS ESCOBAR
SI SE A脩ADE A LOS INGREDIENTES DE ESA RECETA UNAS CUCHARADITAS(COMO DOS O TRES, SEG脷N GUSTOS) DE PIMENT脫N(DULCE O PICANTE SEG脷N GUSTOS)Y UNAS RODAJAS DE LIM脫N EL CALDO QUE TANTO LES GUSTA TOMAR RESULTAR脕 MUCH脥SIMO MAS AGRADABLE. PRU脡BENLO EN "EL PILAR" CERCA DEL MERCADO CENTRAL.UN SALUDO
Vicky Ortiz
Pues sí, eso hay que probarlo. Muchas gracias por la recomendación Luis.
Un saludo
Vicky Ortiz
Cami
No hay nada que me guste m谩s, cuando voy a Valencia, que comer cl贸chinas. 隆Qu茅 ricas! Es lo m谩s bueno que hay, madre m铆a. Nunca las he comido mejores que en Valencia.
Vicky Ortiz
Es que están de vicio, Cami.
Muchas gracias por escribirnos.
Besos
Vicky