Pan de leche
Como gran parte de vosotros sabréis, el verano pasado se instalaron en San Sebastián unos contenedores-pandería capitaneados por Dan Lepard e Ibán Yarza. Nació así The Loaf, un proyecto dirigido a transmitir el amor por el pan artesano y a enseñar y formar a amantes del pan.
The Loaf se convirtió en un centro de peregrinaje para panarras, bloggers y demás personas interesadas en el mundo del pan. A parte de amasar y hornear buen pan, se realizaron multitud de charlas y cursos sobre el pan artesano, métodos de amasado, diferentes tipos de panes... Sin duda resultó ser una exitosa iniciativa que esperamos que algún día pueda volver a repetirse.
A raiz de esto, empezó a entrarme el gusanillo por amasar, por conseguir mi masa madre y por empezar a probar y adentrarme en este mundo. Por desgracia, no pude acudir a The Loaf, pero gracias a los consejos de amigos blogueros empecé a pelear con las masas.
La receta que hoy os invito a probar es una receta del gran Dan Lepard, se trata de su pan de leche. Un pan sencillo y rápido que siempre sale bien. Su textura es muy suave, su olor es una delicia aunque lo mejor de todo es su sabor... realmente increíble! Como desayuno o merienda responde de una manera extraordinaria: con aceite de oliva, con mantequilla y mermelada, con tomate... A los peques les apasiona ya que al estar tan blandito les resulta muy agradable.
Eso sí, os advierto que una vez lo probéis no dejaréis de prepararlo.
Ingredientes:
Para la masa:
- 20 gr. de miel.
- 25 gr. de mantequilla derretida.
- 10 gr. de levadura prensada.
- 250 gr. de harina de repostería.
- 250 gr. de harina de fuerza.
- 350 ml. de leche a 20 grados.
- 7 gr. de sal.
Para pincelar:
- Un poco de leche o de nata.
Preparación:
Mezclaremos en un bol la leche, la levadura y la miel. Seguidamente, añadiremos las harinas y la sal y mezclaremos con las manos hasta que la harina y el líquido se mezclen por completo. El resultado será una mezcla pegajosa. Incorporaremos la mantequilla y estrujaremos con las manos la masa para integrarla en ella. Retiraremos los restos de masa de nuestras manos para no desperdiciar nada de masa y taparemos el bol con un trapo y dejaremos reposar 10 minutos.
Verteremos un poco de aceite en la mesa y amasaremos durante 10 segundos, terminando con la masa en forma de bola. Dejaremos reposar otros 10 minutos. Repetiremos este proceso 2 ó 3 veces más. Por último, dejaremos reposar la masa durante 30 minutos.
Untaremos con mantequilla un molde de pan de molde de unos 12 x 19 cm y espolvorearemos con harina. Dividiremos la masa en dos partes iguales, les daremos forma de bola y las introduciremos en el molde, una al lado de la otra. Cubriremos con un paño y dejaremos que doblen su volumen.
Precalentaremos el horno a 210 ºC. Pincelaremos el pan con leche o nata y lo hornearemos a esa temperatura durante 15 minutos. Transcurrido este tiempo, yo le coloco un trozo de papel de aluminio por encima para que no se tueste demasiado. Bajaremos la temperatura a 180 ºC y lo mantendremos en el horno durante 25 minutos más.
Ahora tan sólo nos queda desmoldarlo y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
Veréis que pan de leche tan rico! Ideal para desayunar o merendar.

Por Pili Cruz
Recopilar recetas tradicionales que se han preparado en casa desde siempre por mi abuela y por mi madre, y recoger recetas que he ido aprendiendo y probando desde que era adolescente.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscr铆bete
脷ltimos comentarios
- Pues no la tengo y no s茅 como
hace 8 a帽os 12 semanas - Por favor, decidme c贸mo puedo
hace 8 a帽os 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 a帽os 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 a帽os 19 semanas - Pues mi t铆a se suma a la
hace 8 a帽os 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 a帽os 33 semanas - Pues s铆, Mar, estoy contigo.
hace 8 a帽os 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 a帽os 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 a帽os 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 a帽os 47 semanas
An贸nimo
Hola,
驴con las dos bolas,haces dos panes?
Gracias
Pili Cruz
Esas dos bolas se ponen dentro del mismo molde y con ellas haremos sólo un pan.
Si no quieres hacer las bolas se puede estirar la masa y darle forma alargada y colocarla dentro del molde, eso ya va a gustos.
Eso sí, te recomiendo probar la receta, es muy sencilla y el pan está delicioso.
Un saludo.
Vicky Ortiz
Guauuuuuuuuuuu!!!!!! Impresionante, Pili.
Pili Cruz
Una receta sencilla y de lo más deliciosa.
Me alegro que te haya gustado Vicky.