Timbal de hervido valenciano con huevo al horno
Ahora que ya ha empezado el fresquillo, como apasionada de la verdura que soy, me encanta cenar el típico hervido valenciano de patata,cebolla y bajoqueta. (judía verde)
Aunque a veces, aburre comerlo siempre igual y hay que inventar mil y una forma de transformar un mismo plato en algo diferente.
A mis peques les encanta que transforme los platos o que introduzca algún ingrediente nuevo. Con ellas, mis recetas siempre están en constante cambio, a veces cuesta encontrar la manera de sorprenderlas, aunque siempre merece la pena verlas disfrutar mientras comen.
Hoy vamos a preparar un rico hervido valenciano con un toque diferente... timbal de hervido valenciano con huevo al horno.
Para 2 personas
Ingredientes:
- 100 gr. de bajoqueta o judía verde.
- 2 pimientos rojos medianos asados y pelados.
- 2 patatas.
- Un chorro de leche.
- 1 cucharadita de mantequilla.
- Sal.
- 2 huevos.
- Pimienta molida.
Preparación:
Primero, pelaremos las patatas y las haremos en cachelos. Seguidamente, las pondremos a cocer en agua con sal durante media hora. Escurriremos y las pasaremos por el pasapurés. Volcaremos el puré de patata en una cazuela y añadiremos una cucharadita de mantequilla, sal y un chorro de leche. Removeremos hasta obtener un puré homogéneo y espeso. Reservaremos.
Lo siguiente que haremos será preparar la bajoqueta. Para ello, cortaremos las puntas y las partiremos en trozos. Las lavaremos bien y las coceremos en agua con sal, alrededor de 7 ó 8 minutos. Transcurrido este tiempo, escurriremos y reservaremos.
Cortaremos los pimientos rojos asados en tiras y reservaremos hasta el momento de su utilización.
Precalentaremos el horno a 180º.
Ahora ya podemos montar el timbal. En una bandeja de horno, colocaremos papel de hornear y un par de aros de emplatar. En primer lugar, pondremos una capa de bajoqueta cocida, a continuación una capa de puré de patata. Lo siguiente será colocar los pimientos, y por último cascaremos el huevo y lo colocaremos en el timbal, lo salpimentaremos.
Introduciremos los timbales en el horno hasta que se cuajen las claras, esto sucederá al cabo de unos 20 minutos, aunque lo mejor es que os vayáis asomando para comprobarlo.
Una vez cuajadas los huevos, colocaremos cada timbal en su plato, le pasaremos la puntilla de un cuchillo por el aro de emplatar hasta conseguir que se desprenda del timbal, retiraremos el aro y a disfrutar!

Por Pili Cruz
Recopilar recetas tradicionales que se han preparado en casa desde siempre por mi abuela y por mi madre, y recoger recetas que he ido aprendiendo y probando desde que era adolescente.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscr铆bete
脷ltimos comentarios
- Pues no la tengo y no s茅 como
hace 8 a帽os 12 semanas - Por favor, decidme c贸mo puedo
hace 8 a帽os 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 a帽os 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 a帽os 19 semanas - Pues mi t铆a se suma a la
hace 8 a帽os 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 a帽os 33 semanas - Pues s铆, Mar, estoy contigo.
hace 8 a帽os 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 a帽os 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 a帽os 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 a帽os 47 semanas
Comentarios: 0