Xàtiva y su Monjávena
Este fin de semana pasado ha sido especial. Desde Patronato Provincial de Turismo – València Terra i Mar, nos invitaron a Laura, a Cova y a mí a un blogtrip. ¿Y qué es eso?, te puedes preguntar, yo no sabía lo que era hasta que me invitaron. Es un viaje, gracias al cual un grupo de bloggers especializados en viajes y gastronomía, conocen, de primera mano, los encantos de una tierra, con el objetivo de promocionar esos lugares que nos enseñan.
En esta ocasión el viaje consistía en descubrir el interior de la provincia de Valencia. Cuando se piensa en Valencia, lo primero que te viene a la mente es el mar, las playas. Pero hay mucho más. Hay una infinidad de parajes, no voy a decir mejores que una playa (eso ya depende de los gustos personales de cada uno), pero sí iguales, cuanto menos. Y nosotras, Laura , Cova y yo, Vicky , junto con nuestros compañeros de viaje, que venían de distintos sitios de España, y que te voy a presentar ya mismo para que los conozcas tú también: Beatriz y Javier de Viajes de Primera, Eva Paris de El Diario del Viajero, Juanjo Fuster de Sentits, Nacho Jauralde de Viatjar de Valent, Pau Klein de Pasaporte Blog, Sara Rodríguez de MindfulTravel, Verónica Martínez de Vero4Travel, Paco Alonso de El Mundo, y Mariano de El Santo Comunicación, hemos podido descubrir, un pedacito de mi provincia este fin de semana. Nos puedes ver a todos en una foto que he puesto al final del post.
La gastronomía fue otro de los puntos fuertes del blogtrip, y ahí estábamos nosotras para dar buena cuenta de ello. Para eso, y para no dejar que nadie tocara los platos de la mesa hasta que no hubiéramos hecho las fotos de rigor, jijijiji. Al final, conseguimos que casi todos sacaran su cámaras para fotografiar las joyas gastronómicas que nos presentaban en cada localidad, que no tenían ningún desperdicio.
El itinerario comenzó el día 18 de octubre en Chulilla, siguió el 19 en Llíria y Xàtiva y finalizó el 20 en Bocairent. Tres días intensos con un gran programa de actividades, que hemos disfrutado de principio a fin y que, porque no te lo voy a decir, me ha hecho tener agujetas, así que imagínate si ha sido intenso. ;-) Te iremos contando todo poquito a poco, para no dejarnos nada en el tintero, porque para mí, y me imagino que para mis compis también, es imposible contarte todo lo que vimos y probamos en un solo post. Te iré poniendo todos los que se publiquen más abajo.
Así que comienzo yo hoy, contándote nuestra visita a Xàtiva. Y, por supuesto, lleva receta de uno de los postres más típicos, así que te aconsejo que te quedes conmigo hasta el final.
De todas formas, desde el Patronato Provincial de Turismo, han puesto un resumen estupendo, en el blog oficial de Valencia Tierra y Mar, te he dejado el enlace, por si lo quieres leer.
Cova, hoy también, ha puesto un post sobre la primera parte del viaje: Chulilla y Llíria.
Eva ha escrito este post sobre Les Covetes dels Moros de Bocairent.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
La visita a Xàtiva, fue relámpago, pero eso hace que te quedes con ganas de más y quieras volver pronto. Después de visitar el espectacular Castillo de Xàtiva, y de sentir el privilegio de ver la comarca de la Costera desde arriba, cosa que aconsejo a todo el mundo, porque se tiene una sensación como de estar en las nubes, ahí, llena de paz, impresionante; cenamos en el Hotel Restaurante Mont Sant, situado a los pies del Castillo, ¿te imaginas el paraje, verdad? Está declarado Monumento Arquitectónico y Artístico, y tiene 16.000 m2 de jardines, repletos de azahar y jazmín, el silencio y la magia que se respira en cada uno de sus rincones hacen del hotel un paraíso de historia y tranquilidad.
La gastronomía de la Costera es rica, variada, tradicional y muy sana, es una cocina típicamente mediterránea, en la que abundan las verduras y frutas, así como la gran variedad de arroces. Sin ninguna duda, el arroz al horno es el más popular, y lo tendremos que probar en otra ocasión, porque por la noche como que no pegaba mucho.
En Mont Sant nos estaban esperando con una mesa decorada de ensueño, con unos centros de mesa florales preciosos, y nos prepararon un menú excepcional, con un guiso de Rabo de toro albardado como plato principal y que dio mucho juego, jijijijiji.
Pero lo que más me gustó a mí, ya sabes que soy muy golosa, fue el postre. Y lo que más me sorprendió de él, fue que nos hicieron levantarnos de la mesa, y nos pasaron a la cocina. Uno de los cocineros, nos enseñó cómo se hacía una de las dos joyas de la corona, la Monjávena que es uno de los dos dulces, de origen árabe, más populares y conocidos en la comarca de la Costera, y que más abajo te pongo la receta, que me ha dado mi amiga Inma que es de la zona, para que puedas hacerla tú también.
Allí estuvimos todos, sin perdernos detalle de cómo se hacía. Después, nos lo presentaron en la mesa, en un plato junto con el otro postre por excelencia, el Arnadí, acompañados los dos de una bola de helado de vainilla con chocolate caliente por encima. Uhmmmmmmm, delicioso!!!!
Monjávena
Ingredientes:
1 Vaso de agua
1 Vaso de aceite de girasol
1 Vaso de harina
6 Huevos
150 g de mezcla de Azúcar y canela para espolvorear
Manteca de cerdo
Preparación:
1.- Precalienta el horno a 200 ºC y engrasa la bandeja con manteca de cerdo.
2.- Pon, en un cazo, a hervir el agua con el aceite.
3.- Añade la harina de golpe y remueve hasta que se forme una bola, sin parar de remover bien y sácalo del fuego.
4.- Deja reposar para que enfríe un poco, unos 5 minutos más o menos.
5.- Añade los huevos, uno a uno, hasta que queden bien integrados.
6.- Pon esta masa en la bandeja de horno engrasada y extiéndela bien con una cuchara, de manera que quede una capa fina de medio centímetro de espesor más o menos.
7.- Pon unas bolitas de manteca de cerdo por encima de la masa extendida.
8.- Espolvorea, por encima de la masa, con la mezcla de azúcar y canela de forma generosa.
9.- Hornea 15 minutos a 200 grados. Se formarán como unas burbujas cuando la pasta comience a cocerse.
Después de probar este postre tan popular, la Monjávena y el Arnadí, los más “buenos”, nos marchamos hacia el Hotel Murta, que era donde dormíamos esa noche, para coger fuerzas para el día siguiente marchar hacia Bocairent. Dónde debajo del Portal d’Agost, Vero, hizo esta foto que es la que más me ha gustado de todas las que nos hemos hecho con el grupo.
Me lo pasé fenomenal con todos vosotros, tenemos que repetir pronto. Ah, y seguiré siendo “la que llega tarde”, hay cosas que a ciertas edades ya no se pueden aprender, jijijiji, ni aunque intenten hacerte creer que te han dejado en tierra y que te pierdes la cena. ;-)

Por Vicky Ortiz
Voy por la vida con la sonrisa puesta. La felicidad está en tí, no la busques fuera.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscríbete
Últimos comentarios
- Pues no la tengo y no sé como
hace 7 años 46 semanas - Por favor, decidme cómo puedo
hace 7 años 51 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 años 1 día - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 años 1 semana - Pues mi tía se suma a la
hace 8 años 15 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 años 15 semanas - Pues sí, Mar, estoy contigo.
hace 8 años 21 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 años 21 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 años 24 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 años 28 semanas
Lo más visto
Hoy
- Magdalenas de espelta
- Manuel Alonso, del restaurante Casa Manolo de Daimús, gana el 3.er Concurso de cocina creativa de la gamba roja de Dénia
- X Evento de Tweets And Food: Fiesta de los ahumados y barbacoa en Descubre L'Horta
- Villa Dolores. El sitio perfecto para GASMA.
- IV Evento TweetsAndFood: Valencia Club Cocina
Comoju-Cova Morales
La verdad es que fue todo un descubrimiento este BlogTrip, tanto en plan personal y conocer al resto de compañeros de viaje, como en plan turístico por todo lo que pude descubrir de esta Comunidad, que realmente a nadie deja indiferente.
Todo un placer, cultural y gastronómico, este inolvidable fin de semana
Un besote
Javier Castro
Todo ha girado (no nos engañemos) en torno al trabajo de las gastro-bloguers... El senderismo por los Cañones del Turia, los paseos históricos por Llíria, la subida al castillo de Xátiva o Les Covetes dels moros eran sólo las excusas perfectas para sentarnos a la mesa (en la mejor compañía, eso es cierto) y disfrutar al máximo de una gastronomía que ha demostrado que puede hacer un guiño al futuro sin perder la esencia de la tierra. ¡Esperamos seguir leyendo tus impresiones, Vicky!
Mar Martinez
Ummm, ese postre.... Me recuerda a las almojabanas que hacen por aqui! Tengo que probar a hacerlo.
Que sepais que me dais mucha envidia! :D
vero4travel
La verdad es que hemos pasado un fin de semana estupendo...y hemos descubierto zonas del interior de Valencia muy bonitas. Como tu comentas, otro de los puntos fuertes ha sido la gastronomía...Tenemos suerte que en la Comunidad Valenciana tengamos una gastronomía tan rica y completa.
Un abrazo,
Vero.