Cerámica y Barro valencianos - Mercado de La Escuraeta de Valencia
Refranero español: “Hay tres Jueves en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Jueves de la Ascensión”.
Eso está muy bien, pero algunas fiestas, y ya desde hace varios años, como la del Corpus, para poderse celebrar por todo lo alto, las mueven de días y lo que debía ser Jueves es Domingo, y ese día, como va con la Pascua, cada año va cambiando.
A eso también le puedes añadir alguna gracia de alguno de mis amigos que me dirían: “Déjate de coñas, que, por lo menos en España, el día que más luce el sol es el día del solsticio de verano, veáse 21 de Junio”. Y ante eso yo me tengo que callar, que para eso soy de ciencias, jijijijiji.
Pero bueno, a lo que iba que me pierdo. En Valencia, comienza Mayo y la Plaza de la Virgen, la de La Reina y todos los alrededores, se llenan de actos, sobre todo religiosos, en torno a nuestra patrona, “La Geperudeta”, La Verge dels Desemparats, que se celebra el 2º Domingo de Mayo. Ese día empieza un Mercado tradicional valenciano que dura hasta el día de la celebración del Corpus, llamado La Escuraeta, de menaje de hogar de cerámica y barro, miniauturas de cocina, chocalateras, bandejas de horno, huchas de cerdito, pitos, campanas,... Tantas cosas preciosas, que es mejor que veas las fotos que te pongo, si no lo has visto nunca para poder hacerte una idea de lo que te cuento.
Si sigues leyendo verás la cantidad de fotos chulas deque hice el día que estuve por ahí.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
A mí me encanta La Escuraeta, voy todos los años y siempre cargo, como puedes ver en estas fotos de más abajo, aquí te dejo con mis últimas adquisiciones, las de ayer.

Pero desde un año, que mi hermana Ana, nos descubrió “La Poalà”, que es uno de los actos de celebración del día del Corpus, de la Cabalgata del Convite, aprovechamos ese día y ya lo hacemos todo en uno, vemos a la Moma, vemos bailar a los niños, nos mojamos, jijijiji, yo voy a La Escuraeta y además vemos Las Rocas, que son cómo los pasos de las Procesiones de Andalucía, pero del Corpus y con muchísimos años de historia. Una de las más antiguas data su construcción de 1373. Alucinante!!. El colegio donde yo iba en E.G.B., está en el barrio donde están guardadas las Rocas, detrás de nuestras Majestuosas Torres de Serranos, y, una de nuestras excursiones anuales, era ir a visitarlas y siempre salíamos con muchas cosas aprendidas sobre ellas.

Y ahora te voy a hacer una pequeña explicación de cómo se celebra el día del Corpus en Valencia.
La Cabalgata del Convite, comienza a las 12 de la mañana y es, tal y como indica la tradición, una invitación que hacían los jurados de la Ciudad, por medio del "Capellà de les Roques", a las autoridades y al pueblo llano para que asistiesen a la Solemne Procesión del Corpus Christi. En la actualidad se efectúa a semejanza de cómo se hacía a finales del XVIII. Dentro de esta cabalgata, hay diversos elementos a destacar:
El Capellà de les Roques:
Uno de los personajes más populares. Representa a la Iglesia y su misión es invitar a la gente a conmemorar la fiesta. Va montado en un caballo que porta una gualdrapa de terciopelo negro con los escudos de la ciudad bordados, y saluda a cuantos presencian la Cabalgata desde los balcones o desde la propia calle.
Las Danzas:
Diversas comparsas realizan vistosos bailes tradicionales y alegóricos bajo el son de la 'Dolçaina i el Tabalet'. La más famosa de todas ellas es 'La Moma i els Momos'. El personaje central, La Moma (representada por un hombre vestido de mujer con una túnica blanca y con la cara cubierta totalmente por un pañuelo blanco), lucha contra los siete pecados capitales, Els Momos (vestidos con antifaz negro, traje amarillo y negro y pintoresco gorro que intenta representar a un dragón). Realizan un vistoso baile de bastones que concluye cuando se rinden ante la virtud que encarna La Moma.
El Baile de los “Nanos” y “Gegants":
Este rito se realiza desde 1588. En él 4 parejas de Gegants (gigantes) y 3 de Nanos (enanos) danzan al compás de sones de Tabalet i Dolçaina interpretando una antiquísima danza. Las 4 parejas de Gegants simbolizan la adhesión a la Eucaristía de todos los continentes conocidos. La conjunción entre Nanos i Gegants significa que tanto altos como bajos adoran al Señor por igual.
La Poalà:
Los miembros de la Asociación Amics del Corpus, a su paso por la calle Caballeros y Avellanas, son regados con cubos de agua desde los balcones. La broma es devuelta y contraatacan con un chapuzón al más despistado.
Ya por la tarde, a las 16:30h Paso de las Rocas:
Las Rocas, son carros triunfales que en sus inicios servían para representar "Els Misteris" a lo largo de la procesión. Se trata de once estructuras de madera con forma de barco antiguo que portan grupos escultóricos que aluden a relatos bíblicos o de santos. Su origen se fecha entre 1373 y 1392.
Las Rocas van tiradas por caballos a lo largo de todo el recorrido, pero existe un momento especial, en el que éstos tienen un papel predominante, incluso por encima de las propias rocas.
A las 19.00h es la Solemne Procesión:
La Senyera (bandera de la ciudad) abre la procesión flanqueada por "Les Banderoles" o estandartes. Tanto la bandera como los guiones de la ciudad son portados por tres Reyes de Armas con testa coronada, pelucas y barbas blancas. Tras ellos la Cruz Arzobispal de la Catedral y Candeleros. También desfilan representantes de varias parroquias históricas y el Gremio de Carpinteros.
Seguidamente desfilan toda una serie de personajes bíblicos y simbólicos.
Finalmente llega el turno de La Custodia. Elemento primordial del Corpus y colofón majestuoso de la fiesta. Aparece escoltada por un piquete del Cuartel General de la Fuerza de Maniobra y flanqueada por Mancebos (seis jóvenes con vestiduras del siglo XVI de terciopelo y seda). Portan espigas plateadas y racimos de uva. Al paso de la Custodia, una densa lluvia de pétalos se lanza desde los balcones.
Yo al ir con mi hijo, que siempre se chopa pero bien, ¿a eso vamos no?, llevo ropa de recambio, luego comemos por la plaza de La Reina, se cambia unos cromos en la Plaza Redonda y vamos caminando hacia el Pont de Fusta. Momento en el que a mitad de la calle Navellos, nos encontramos con la famosa heladería de las Antorchas (impresionantes!!). Ahí nos tomamos el postre e iniciamos el camino de regreso a casa. Y nos quedamos con una sonrisa de oreja a oreja al habérnoslo pasado tan bien.
Si no has ido nunca. Apúntalo en tu agenda, y no te lo pierdas el año que viene.
Fuente: Amics del Corpus

Por Vicky Ortiz
Voy por la vida con la sonrisa puesta. La felicidad está en tí, no la busques fuera.
Buscador
Eventos
Los Editores
Suscríbete
Últimos comentarios
- Pues no la tengo y no sé como
hace 8 años 12 semanas - Por favor, decidme cómo puedo
hace 8 años 17 semanas - Hello, muchas gracias por
hace 8 años 18 semanas - Hola, Pili! Para las cocas de
hace 8 años 19 semanas - Pues mi tía se suma a la
hace 8 años 33 semanas - cuando lo pruebes, ya me
hace 8 años 33 semanas - Pues sí, Mar, estoy contigo.
hace 8 años 39 semanas - Tiene que ser una pasada
hace 8 años 39 semanas - mi madre (ma mare) y mi mujer
hace 8 años 42 semanas - Esta me la apunto Vicky!
hace 8 años 46 semanas
Lo más visto
Hoy
- Manuel Alonso, del restaurante Casa Manolo de Daimús, gana el 3.er Concurso de cocina creativa de la gamba roja de Dénia
- GASMA: Centro Universitario de Gastronomía y Management Culinario en Castellón
- Tortas o Coques de San Blas
- Crónica del VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
- Descubriendo Horta de San Joan con la familia Miralles
Mar Martinez
Joooo! Al año que viene me voy a verlo! Me has dejado picada con las fotos!!
Cova Morales
Hace un par de años me lo encontré de casualidad y la verdad es que no sabía muy bien que era y ahora ya se que es
Espero el año que viene que no se me pase y poder disfrutarlo de una manera diferente sabiendo mas sobre este día del Corpus en Valencia