Se acerca nuestro próximo evento, el 11º ya, y promete. Hemos preparado una experiencia gastronómica muy divertida. Esta vez, como ya te hemos contado en el artículo de la Convocatoria, vamos a batirnos en duelo en las cocinas de Valencia Club Cocina. Tenemos preparado un concurso, por grupos, de tapas del mundo. ¿Cuál será la mejor? ¿Quieres participar? Pues venga, no te lo pienses, mándanos un e-mail a tweetsandfood@gmail.com , con tus datos, y te incluiremos en un equipo ganador.
El sitio que hemos elegido para la ocasión, ya lo conocemos, Valencia Club Cocina, VCC, es la escuela que elegimos para realizar nuestro 4º evento, y, la verdad, es que nos gustó tanto, que hemos querido repetir.
Hoy he quedado con la persona que dirige la escuela, Pablo Lozano Martín, para hablar un poquito con él y que me cuente la historia y los entresijos de VCC. ¿Me acompañas?
Ya sabéis que el próximo sábado 5 de abril, celebraremos el IX evento de TweetsAndFood. Y para ese día tenemos preparadas un montón de sorpresas que sé que os van a encantar. La primera de ellas es descubrir juntos la #cocina4manos de Jose y María en La Farola Restaurante.
Como ya os dije en el post publicado hace ya unos meses sobre La Farola Restaurante, este lugar y estas personas no os van a dejar indiferentes, derrochan felicidad y amor por su trabajo, cuidan hasta el mínimo detalle y viven la buena gastronomía como una religión.
El primer día que fui a Ciro y probé los platos que cocinaba Julio, me quedé con la boca abierta, me dejó impresionada. “¿Y cómo no había ido yo antes a probar estas delicias?, si está muy cerca de donde yo me muevo habitualmente”, me dije. Y la respuesta todavía no la sé, pero lo que sí sé, es que ya lo he visitado varias veces desde ese primer día y todo lo que veo y pruebo, cada vez que voy, me gusta.
La última vez que me he pasado por allí, ha sido esta semana. El martes, quedé con Julio Colomer para hacerle una pequeña entrevista, para que, después de leerla, y antes de acudir a nuestra 5ª cita de Tweets and Food, en la que nos unimos a los Gastronómadas, si eres uno de los afortunados que has conseguido plaza (porque se agotaron rápidamente), sepas algo más de su restaurante, Ciro, y de él.
Hace unos días, las TweetsandFood nos fuimos de excursión. Sí, es una de las partes de nuestro “trabajo” que más nos gusta. Somos como niñas!!!
En esta ocasión fuimos a visitar la fábrica de Carnes Varea, que está en la Calle Serrería nº 10. Al comienzo de la mañana, un poco de caos, como algunas veces, es lo que tiene estar entre mujeres, “que ve tú”, “que yo no puedo", "que no tengo ánimo”, “que si no vienes, no es lo mismo”, y al final, menos nuestra Pili, que la tenemos bastante retiradilla, estuvimos Cova, Lauray yo, Vicky. Y menos mal que vinieron, porque se habrían perdido una visita excepcional.
¡Madre mía! Todo lo que vimos allí, cuanta profesionalidad, cuanta calidad y cuanta amabilidad y simpatía. Estábamos en familia y eso se notó enseguida. Yo, como siempre me vine con un montón de fotos, que he puesto en varios collages para ilustrar este post de hoy, en el que, te transcribo la entrevista que le hice a Joaquín , uno de los tres hermanos que dirigen Carnes Varea. Joaquín, es el responsable de la elaboración del producto, su hermano Carlos es el responsable del área comercial y Miguel, el tercer hermano, es el responsable del área administrativa. Ellos tres, junto a su madre, Vicenta Peris, que hace las mejores comidas para llevar del mundo, (a su hijo se le cae la baba contándolo, qué orgulloso está de su madre), hacen que esta empresa sea algo de siempre, familiar, de casa, pero a su vez, profesional, no en vano gozan con el Distintivo de Comercio excelente de la Generalitat valenciana de la Fundación valenciana de calidad.
¿Y por qué los hemos elegido para nuestro IV Tweets&Food? Pues te lo voy a decir enseguidita. Carnes Varea es una empresa carnicera que está en el mercado desde 1990, pero ahora es su momento, ahora han apostado firmes y sin pestañear por avanzar, por dar un paso más y han creado Varea Burger, un nuevo proyecto que se basa única y exclusivamente en seleccionar la mejor carne para hacer distintas variedades de hamburguesas. Ya tienen en su carta de productos 26 variedades distintas de hamburguesas de Black Angus, de cordero manchego, de cerdo Duroc, de pollo de corral, de pato Moulard, … y, mañana, creo que tendremos una sorpresa, en exclusiva, en nuestro IV evento. Estad al loro!! Quién tengáis la suerte de estar con nosotras mañana, lo veréis en vivo y en directo.
Nada más llegar, nos pusimos una bata para poder entrar a ver los alimentos. Y Joaquín nos enseñó el proceso de producción del paté, ¡no os podéis imaginar cómo olía!, la formación de hamburguesas, la elaboración de croquetas y las cámaras con las piezas enteras, que luego pasan a la zona de despiece, y que me encantó. ¡Mira! es una de las cosas que más me gustó, a lo mejor, en otra vida, fui carnicera, ¿quién sabe?, jijijijiji.
Espero que te guste la entrevista, ya me cuentas cuando la leas, ¿vale?.
El próximo evento de @tweetsandfood, y ya van 3, es este sábado 11 de Mayo en el restaurante Sargantana de JuanRa Aparisi; tenemos tantas ganas de que llegue que casi ni dormimos pensándolo. Ya lo tenemos todo preparado, así que sólo falta que vengáis vosotros y pasar un rato excepcional, como siempre. Si aún no te has apuntado y quieres venir, escríbenos ya un mail a tweetsandfood@gmail.com, y te apuntamos enseguida, aunque tengo que decir que se está llenando, cada evento somos más, biennnn!! Te voy a contar algo más de Sargantana y sobre todo de JuanRa, que ayer pasé con él la mañana hablando y hablando sin parar, contándome un poquito la vida de Sargantana. Cuando acabé de hablar con él le dije por tweeter: @VickyOrti : @SargantanaVLC y ahora a resumir, me encanta escucharte @Sarganman pero soy mala haciendo resúmenes, jijijijiji. @comoju ya está todo listo
Y JuanRa me contestó: @Sarganman: Jajaja@VickyOrti @comoju es lo que tiene resumir mi pasión, es complicado
Y es tal cual, como él dice, “lo que ves es lo que soy”, y en cuanto empieza a hablar desprende pasión, bueno, pasión y agradecimiento a todas las personas que se ha encontrado en su camino. Vamos que me quedé embobada escuchándole, no sé si él lo notó, y podría estar así todo el día, pero sin intentar resumir luego, ¿eh?, jijijijiji. Y ahora voy a intentar contártelo a ti.
Espero que me leas hasta el final, te gustará.
Vicky Ortiz
Hace unos días, paseando por La Eliana con una amiga, su hijo y el mío, me encontré con una fábrica en obras que me llamó mucho la atención por el gran cártel que había colgado en la fachada a medio pintar:
Próxima Apertura
Cerveza Artesana White Rhïno
Brew House
Y como no, con lo que a mí me gusta investigar, le dije a mi amiga que se quedara con los niños un momento, que tenía que preguntar una cosa dentro del local. Y allí que me metí. A mi encuentro salió un chaval, que, aparentemente, no llegaba a los 30 años, con ropa de trabajo, a preguntarme que qué quería. Este chico era Fabián Berzosa, y junto a Sergio Belinchón, quién salió al cabo de un rato, también con ropa de trabajo y sin querer darme la mano porque la llevaba manchada de “currar” y no quería que yo me manchara, se han lanzado a la piscina del “emprendedurismo” (menudo “palabro”). Los dos me atendieron muy amablemente y me contaron, en breves palabras, lo que estaban creando en esa nave: una Brew House (traducido de forma literal del inglés: casa donde se fabrica la cerveza). Este es un concepto no muy conocido en España, pero sí en Europa y en Asia, hasta donde Fabián y Sergio han viajado para conocer todo acerca de las Brew Houses. Después de dos meses rodando por el mundo y con la idea totalmente clara, se pusieron manos a la obra, y esto es en el significado estricto de la palabra, porque han estado trabajando muy duro físicamente, cambiando una vieja nave, en un espacio alucinante; y, a la vez, poniendo en marcha un negocio, una marca: Cerveza Artesana White Rhïno, con todo lo que eso requiere de papeleos, licencias, búsqueda de clientes y hasta la tardanza de los del gas, que los que seguimos sus pasos sabemos los quebraderos de cabeza que han tenido con la compañía del gas, ¿verdad Fabián y Sergio?.
Hace un tiempo; conocí esta rueda de aromas del vino y me pareció tan interesante, que tal como la compartí hace un tiempo en mi blog, hoy la he querido compartir con vosotros.
La empresa Aromaster, tiene un Kit con aromas que podemos encontrar en los vinos, muy didáctica y útil para todos quienes quieran desarrollar sus habilidades olfativas. Ellos dicen que Aromaster es un instrumento educativo y lúdico dedicado a los aromas del vino.
Desde su web… nos preguntan.. ¿Cómo oler el vino? Y nos lo explican:
· En primer lugar, huela su vino sin agitar el vaso, para apreciar la intensidad de sus aromas y de su buqué.
· Luego, remueva su vaso para vaporizar las moléculas olorosas.
El pasado 15 de noviembre se celebró la llegada del Beaujolais Nouveau 2012.
Esta fiesta de larga tradición francesa, ha cruzado fronteras y cada vez tiene más seguidores en la ciudad de Valencia. Son varios los restaurantes, bodegas e instituciones, como l'Institut Français, que tienen anotada en su agenda esta cita anual a la que no faltan.
Nosotros hemos querido conocer más de esta celebración y nos hemos ido a La Galette, un pequeño restaurante francés, de especialidades bretonas, ubicado en uno de los barrios de más solera de la ciudad, el de Ruzafa, barrio que en los últimos tiempos ha experimentado un agradable rejuvenecimiento.
Allí y de la mano de Delphine y Jose, sus propietarios, hemos conocido más de este evento vinícola.
Carmen.- ¿Cómo nace este pequeño rincón de la Bretaña francesa en pleno corazón de Ruzafa?
Delphine.- En Valencia faltaba una Crêperie Bretona. Existe ya una, pero además de los crêpes y de las tres o cuatro galettes clásicas, que son las que se suelen hacer, queríamos ofrecer una lista más extensa, con más imaginación, utilizando ingredientes más especiales y siempre buscando la calidad. Pensamos que sería ameno de llevar para nosotros y divertido para los clientes.
D.- En la Galette puedes encontrar hasta 28 tipos diferentes de galette, de la más simple a la más sofisticada, también ofrecemos tablas de quesos franceses de leche cruda, foie a la manzana, magret de pato, distintas y ricas ensaladas, muy elaboradas, rilletes, ostras de l’île d'Oléron, montaditos de galettes y podemos finalizar con un buen postre a base de crêpes. Todo acompañado de un buen vino o de sidra de la Bretaña.
A raíz de una charla tomando un simple café, un grupo de apasionadas de la gastronomía (Vicky, Carmen, Erika, Pili, Laura y Cova) gente diversa, de distintas profesiones - ninguna relacionada con la gastronomía - que gustan de ir al mercado a comprar, enfundarse un mandil, recrearse alrededor de un fogón y que sabe disfrutar y distinguir una buena mesa, quisimos crear un grupo.
Un grupo abierto para todos aquellos que deseen unirse a nosotras en esta aventura, con el fin de reunirnos de vez en cuando y compartir momentos, visitas, catas y sobre todo disfrutar en torno a una mesa, de la gastronomía, que será el nexo principal que nos una.
Tambien intentaremos ir descubriendo habitualmente, aquellos lugares únicos y diferentes, que luego compartiremos con todos vosotros.
Con este objetivo, claro y conciso, nace Tweets&Food, el primer Grupo Gastronómico de Valencia.
Últimos comentarios
hace 8 años 2 semanas
hace 8 años 6 semanas
hace 8 años 7 semanas
hace 8 años 8 semanas
hace 8 años 23 semanas
hace 8 años 23 semanas
hace 8 años 28 semanas
hace 8 años 28 semanas
hace 8 años 31 semanas
hace 8 años 36 semanas