El Punto Sabroso es un restaurante colombiano ubicado en Puerto Sagunto. Regentado por Yedily, Antonio y Diana, el restaurante latino abrió sus puertas en 2007.
Nada más entrar en su local parece que has viajado a Colombia. Su decoración es totalmente Paisa; podemos ver ristras colombianas, escudos con el Cóndor (símbolo de Colombia), sus paredes parecen las típicas casas colombianas.
Cuando alguien me propone hacer una ruta por La Albufera y El Palmar, no me puedo resistir, siempre digo que sí. Pero además, si la proposición viene para descubrir cosas como las que nos enseñaron en las rutas que nos propusieron desde #Arroceando pues imagínate si voy. ¡Y tanto que voy!
Te cuento, en el post de hoy, las rutas que puedes hacer desde #Arroceando, comenzando con una visita al entorno natural de La Albufera para descubrir la fauna y la flora autóctonas, continuando con una visita a los campos de arroz para descubrir cómo se cultiva y se recolecta este producto tan nuestro y también puedes visitar una construcción muy emblemática en la zona, como es la Trilladora del Tocaio; todas estas actividades las encontrarás dentro de su "Conoce y vive" #arrozenvena.
Para reponer fuerzas y degustar los platos típicos de la zona, te proponen varios restaurantes en su "Come y saborea". Nosotros pudimos disfrutar de las delicias de El Restaurante El Rek. #arrozenfamilia.
Y para terminar la ruta, no hay nada más bonito que ver atrardecer desde una barca en La Albufera. Actividad que nos propusieron desde #Arroceandoy que está dentro de su "Camina y disfruta"#arrozenruta.
Espero que te gusten estas proposiciones. Entra y verás las imágenes de la puesta de sol, son mágicas.
Hace poco te expliqué en unas líneas, lo que vivimos, en Julio, en GASMA, Centro Universitario de Gastronomía y Management Culinario. Una Experiencia Gastronómica de alto nivel: un concurso digno de cualquier programa televisivo de cocina, tan de moda últimamente, cosa que a los aficionados a la cocina nos gusta mucho, como no. Y que nos fascinó, por lo bien ejecutado que estaba y por la maravillosa puesta en escena del concurso.
Como ya te conté, este Centro Universitario, GASMA, se ha instalado en Castellón, para ser más exactos, en una Villa que tiene mucha historia, Villa Dolores. Y hoy te voy a enseñar, un poquito, lo que nos trajimos de allí; muchas imágenes, y unas ganas locas de investigar acerca de toda la historia que recae sobre Villa Dolores. Te cuento una anécdota, tanto Laura como yo, nos llamamos el día siguiente a la visita y estábamos las dos haciendo lo mismo, documentándonos, vía internet, acerca de la familia Pamies Boera y de todas las actividades que se habían desarrollado en ese pedazo de tierra tan famosa en Castellón, ¿somos un poco frikies o friskies? Jijijijijijiji, bueno y qué más da. Hacemos lo que nos gusta y eso es lo que mola, ¿no?
Este verano, que casi se nos acaba, ha estado repleto de viajes, veladas divertidas, compañía de amigos, tardes en la playa y comidas de lo más gratificantes.
Hace escasamente 20 días, estuve con unos amigos en Moraira, núcleo de población de la costa alicantina perteneciente a Teulada. Me pareció un sitio precioso, con una playa chiquitina pero coqueta, con mucha afluencia de extranjeros y unas vistas preciosas.
Paseamos por la orilla del mar, bordeamos su Club Náutico, visitamos la Lonja de Pescadores y nos percatamos de su amplia oferta gastronómica.
A pesar de encontrar un sinfín de restaurantes a la orilla del mar, no dudamos ni un segundo en comer en Zensatez Gastrobar, además de por su interesante carta, por su situación privilegiada, ya que se encuentra una de las zonas más tranquilas de Moraira y por supuesto, con vistas al mar.
Hoy se celebra de nuevo, el Concurso de All i Pebre tradicional en La Illa de El Palmar. ¿Qué es lo que puedes ver allí? Pues en este post te he puesto una serie de fotografías en las que, de un vistazo, sin tener que leerme, lo puedes intuir. Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Hace unos días Vicky y yo visitamos el restaurante Taberna La Mora. Fuimos a cenar junto a otros amigos, y sinceramente, nos sorprendió gratamente. Lo primero que llama la atención es su decoración interior, nada que ver con lo que desde la calle puedas imaginar que vas a encontrar; dos ambientes muy distintos, llamativos, y una bodega acristalada con una selección de vinos de diferentes DO españolas, y algún guiño argentino y chileno.
Ayer Lunes, las chicas de Tweets&Food nos juntamos para preparar nuestro próximo Evento, y ya será el décimo. Y, como amantes de la buena mesa, terminamos esa cita de trabajo disfrutando en Vuelve Carolina, uno de los restaurantes en el que Quique Dacosta, junto a Manuela Romeralo (directora de Vuelve Carolina), han creado un espacio único, donde la tapa es el ente unificador de todo y la calidad de los productos es excepcional.
Espero que os guste.
Vicky Ortiz
Cuando te comentan de ir a comer a una casona aproximadamente de 1900, en pleno Valencia, en un barrio que es como un pequeño pueblo en medio de una gran ciudad, no te haces una idea de lo que vas a encontrar hasta que no traspasas su puerta y descubres que es como entrar en una barraca típica valenciana, que desde el primer momento te resulta tan acogedor, entrañable y hasta familiar, que ya sabes que el resto de lo que vayas descubriendo, no te dejará indiferente.
Fuimos recibidas por Guillermo, que como jefe de sala sabe hacer su labor a la perfección, de una manera cercana, cuidada y muy profesional, pero que volvemos al principio, te hace sentir muy a gusto.
Nos hizo pasar a la zona donde se elaboran las Paellas, en la que Rafa nos estaba esperando para darnos una Masterclass de cómo elaborar una auténtica Paella Valenciana a leña (de naranjo, no podía ser de otra).
Nos tenía preparados los ingredientes para que viéramos lo que iba a usar y luego con todo mimo y cuidado nos fue explicando paso a paso lo que iba haciendo.
Este verano pudimos disfrutar de un largo fin de semana descubriendo Horta de Sant Joan, un pueblo con un término municipal grande y montañoso, dentro del Parque Natural del Port, en la zona de la Terra Alta (Tarragona), dedicado al cultivo de la viña, la almendra, la oliva, el cereal y la fruta dulce (melocotón y cereza) y con un paisaje increíble por el que transcurre el río Algars, el río Estrets y el río Canaleta. Con un clima mediterráneo de interior, los inviernos son fríos y los veranos bastante calurosos. En Horta de Sant Joan hay mucho por descubrir y mucho por hacer: su gastronomía, cultura, el casco antiguo, El Parque natural dels Ports donde podrás disfrutar de rutas en bici, 4x4, senderismo, vías verdes, baños en las pozas de los ríos,...
Ahora que se acercan las fechas de Navidad, os cuento nuestra experiencia #GastroMiralles porque nos parece un sitio ideal para pasar estas fiestas en familia o con amigos. Un entorno tranquilo rodeado de naturaleza y bonitos paisajes, buena gastronomía, cultura y muchas actividades al aire libre para disfrutar unos días.
Hoy vamos a hacer una entrada un poco diferente a las que solemos hacer, pero creo que es por una buena casa y en estos momentos en los que nos encontramos, que menos que intentar ayudar con lo que se pueda y aportar nuestro pequeño granito de arena si es posible.
También está buscando lugares desde donde poder vender estos talonarios y este fin de semana, se organizará un pequeño Festival Benéfico de Cervezas Artesanas en el hotel.
Espero que entre unos y otros algo podamos hacer por Margarita, y aquí os dejo su historia y esperemos que logre solucionarlo todo:
Últimos comentarios
hace 8 años 2 semanas
hace 8 años 6 semanas
hace 8 años 7 semanas
hace 8 años 8 semanas
hace 8 años 23 semanas
hace 8 años 23 semanas
hace 8 años 28 semanas
hace 8 años 28 semanas
hace 8 años 31 semanas
hace 8 años 36 semanas