El pasado domingo 14 de Septiembre, se celebró en Sueca la 54 Edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana, y hasta allí nos fuimos Vicky y yo, invitadas por Socarrat Studio a pasar un día que resultó de lo más entretenido. Nada más llegar, nos dimos cuenta del buen ambiente festivo que rodeaba todo el recinto y los alrededores, ya que lo primero que nos encontramos fue un desfile de “albaes”, muy populares en Sueca.
A lo largo del Paseo de L’Estació se repartían las parcelas de los 35 participantes donde elaboraron las paellas que se presentaron al concurso. Los cocineros, venidos de todas partes del mundo (de la Comunidad Valenciana, Madrid, Córdoba, Cádiz, Japón, Australia, Alemania, Inglaterra y Francia), se esmeraron en elaborar sus paellas siguiendo las estrictas normas del concurso, en cuanto a los ingredientes y herramientas. Todos los participantes contaban con los mismos ingredientes, y las mismas herramientas, así que la experiencia y pericia de cada uno para elaborarlas sería el que luego decidiría quién sería el ganador. Luego tuvimos la oportunidad de probar algunas de ellas, y sin duda la labor del jurado tuvo que ser complicada
Hace unos días, Chema Ferrer, del espacio Comer y Beber (Las Provincias y Gestiona Radio Valencia) nos hizo una invitación que no podíamos rechazar: hablar de gastronomía en general y de gastronomía valenciana en particular, en una entrevista para su programa de radio que se grabaría mientras comíamos en el Restaurante Alkázar, degustando el menú de la IV Jornadas L'Albufera al Plat.
Chema Ferrer, desde su espacio “Comer y Beber” del periódico digital lasprovincias.es, organiza las Jornadas Gastronómicas L´Albufera al Plat. Una forma de probar los insuperables arroces de la Albufera, hortalizas frescas de sus huertas, pescados entre los que destacan las lubinas salvajes, el mújol y las anguilas… Todos, ingredientes únicos que conforman buena parte del recetario típico valenciano: arroces caldosos y melosos, la popular paella, los peculiares all i pebre y espardenyás, y sin olvidar las carnes de caza del entorno de la marjal y la Albufera. Estas vienen acompañadas de las Bodegas Cherubino Valsangiacomo y la excelente cerveza pale lager Heineken.
* Una fuente de conocimiento y reconocimiento en torno a los arroces tradicionales de la Comunidad Valenciana.
* Wikipaella, plataforma para promocionar y defender las auténticas paellas, presenta su proyecto hoy 20 de Febrero en Valencia. Un instrumento que soluciona una necesidad histórica del pueblo valenciano, a través de la participación de todos los ciudadanos y profesionales de la hostelería de la Comunidad Valenciana.
* “Sólo de esta manera podremos definir un plato con tantas recetas como versiones heredadas por nuestros mayores en cada zona de la Comunidad Valenciana”, apunta su equipo director, integrado por Guillermo Navarro, Paco Alonso y Jose Maza.
Cuando te comentan de ir a comer a una casona aproximadamente de 1900, en pleno Valencia, en un barrio que es como un pequeño pueblo en medio de una gran ciudad, no te haces una idea de lo que vas a encontrar hasta que no traspasas su puerta y descubres que es como entrar en una barraca típica valenciana, que desde el primer momento te resulta tan acogedor, entrañable y hasta familiar, que ya sabes que el resto de lo que vayas descubriendo, no te dejará indiferente.
Fuimos recibidas por Guillermo, que como jefe de sala sabe hacer su labor a la perfección, de una manera cercana, cuidada y muy profesional, pero que volvemos al principio, te hace sentir muy a gusto.
Nos hizo pasar a la zona donde se elaboran las Paellas, en la que Rafa nos estaba esperando para darnos una Masterclass de cómo elaborar una auténtica Paella Valenciana a leña (de naranjo, no podía ser de otra).
Nos tenía preparados los ingredientes para que viéramos lo que iba a usar y luego con todo mimo y cuidado nos fue explicando paso a paso lo que iba haciendo.
• El próximo miércoles 4 de Septiembre, a las 13:00 se rendirá Homenaje a la Paella Valenciana en El Palmar
• Con motivo de la celebración de “2013 Año Internacional de la Paella” los restaurantes de la Asociación de Empresarios de Hostelería de El Palmar cocinarán Paellas Valencianas a leña y “Arròs del Senyoret” para divulgar las recetas originales y sumarse al proyecto “WIKIPAELLA”
El Palmar rendirá homenaje a la Paella el próximo 4 de Septiembre, a iniciativa de la Asociación de Hostelería, y con la colaboración de la Diputación Provincial de Valencia, el Patronato Provincial de Turismo y la Alcaldía de El Palmar.
El pasado jueves 23 de mayo a las 20:00 h, tuvo lugar uno de los actos centrales del “2013 Año Internacional de la Paella”.
Tal como Cova nos contó en nuestro anterior post, “2013 Año Internacional de la Paella”, se trata de un proyecto, sin ánimo de lucro, abierto a todos los ciudadanos, empresas, entidades, asociaciones e instituciones de la Comunidad Valenciana, cuyo fin es la defensa y promoción de la paella, junto a sus valores culturales, gastronómicos y de producto. Es una iniciativa que nace a través de las redes sociales para proteger la paella valenciana como tesoro gastronómico, que es de todos los ciudadanos y de nadie.
El acto se celebraba en el salón de actos del IVAM, y allí que nos fuimos Cova y yo, a ver qué se cocía, para luego contároslo sin perder ningún detalle. La primera cosa que me causó sensación, fue la cantidad de gente que había, gente de "siempre", restauradores de siempre, no voy a citar a nadie porque había más de 70, y seguro que me dejaría a alguno, y eso no estaría bien. Y de la de “ahora”, que digo yo, gente que se mueve en redes sociales y que siempre te los encuentras de sarao en sarao, porque están haciendo lo mismo que nosotras, acudir, para luego contar de primera mano lo vivido.
Como te acabo de escribir más arriba, este evento, se celebró en el salón de actos del
IVAM, y estuvieron al frente de esta actividad Consuelo Císcar (directora del IVAM), José Hoyo (presidente de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades), Guillermo Navarro (publicitario y portavoz de la Comunidad de la Paella) y Paco Alonso (periodista y crítico gastronómico).
Sigue leyendo, sigue, que ya verás como te gusta. Y tanto si estuviste allí, como si no, dime qué te parece, ¿a que emociona? Vicky Ortiz
Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro abierto a todos los ciudadanos, empresas, entidades, asociaciones e instituciones de la Comunidad Valenciana, cuyo fin es la defensa y promoción de la paella, junto a sus valores culturales, gastronómicos y de producto.
Es una iniciativa que nace a través de las redes sociales para proteger la paella valenciana como tesoro gastronómico, que es de todos los ciudadanos y de nadie.
Últimos comentarios
hace 8 años 12 semanas
hace 8 años 17 semanas
hace 8 años 18 semanas
hace 8 años 19 semanas
hace 8 años 33 semanas
hace 8 años 33 semanas
hace 8 años 39 semanas
hace 8 años 39 semanas
hace 8 años 42 semanas
hace 8 años 46 semanas